El emblemático Palacio de La Magdalena en Santander retoma sus visitas guiadas tras concluir las actividades de la UIMP, ofreciendo nuevas opciones para conocer su historia y belleza arquitectónica.

La reapertura se produce tras la finalización de las actividades académicas y culturales organizadas por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), que durante el verano congregaron a numerosos visitantes interesados en la historia y arquitectura del emblemático edificio.
Según ha informado el concejal de Turismo, Fran Arias, las #visitas guiadas al Palacio de La Magdalena se han convertido en una de las principales atracciones turísticas de Santander, permitiendo a residentes y turistas descubrir los secretos de esta joya arquitectónica.
Las entradas para las visitas ya están disponibles para su compra en la plataforma digital www.entradas.santander.es, facilitando así la planificación de quienes deseen explorar el patrimonio local.
El edil ha destacado que, debido al éxito de las visitas, próximamente se implementarán nuevas modalidades, como visitas premium y teatralizadas, con el fin de ofrecer experiencias más inmersivas y atractivas para todos los públicos.
"Nuestro objetivo es dar a conocer el Palacio a todos los visitantes, diversificando las opciones y enriqueciendo la oferta cultural y turística de Santander", afirmó Arias.
El Palacio de La Magdalena fue construido entre 1908 y 1912, siguiendo los planos de los arquitectos Gonzalo Bringas y Javier González de Riancho, como residencia de verano de la familia real española, en especial de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia.
La edificación combina estilos arquitectónicos como el neogótico, el neorrománico y el regionalismo montañés, reflejando la riqueza cultural de la época.
Miradores y balconadas domina el paisaje de la bahía de Santander
Situado en un enclave privilegiado en la Península de La Magdalena, su silueta majestuosa con torres, miradores y balconadas domina el paisaje de la bahía de Santander, ofreciendo vistas únicas que cautivan a quienes lo visitan.
El interior del palacio es igualmente impresionante; decorado con mobiliario de época, alfombras, lámparas y obras de arte, refleja el refinamiento y el gusto de la realeza española.
Además, el Palacio de La Magdalena ha sido escenario de numerosos eventos históricos y culturales a lo largo de los años, consolidándose como un símbolo del patrimonio de Santander.
En el contexto de su historia, cabe recordar que la construcción se llevó a cabo en un momento en que la ciudad comenzaba a consolidarse como uno de los destinos turísticos más importantes del norte de España, gracias a su belleza natural y su rica historia.
La apertura de nuevas modalidades de visita busca también potenciar el turismo cultural, que ha sido una de las principales estrategias de #Santander para diversificar su oferta y atraer a más visitantes.
La iniciativa de reactivar las visitas guiadas en el Palacio coincide con la tendencia global de revitalizar los espacios históricos como parte del turismo sostenible y cultural.
En definitiva, la reapertura del Palacio de La Magdalena representa una oportunidad para que tanto santanderinos como turistas puedan redescubrir este importante patrimonio, disfrutando de su arquitectura, historia y entorno natural.