Durante la Semana Grande en Santander, se implementarán servicios nocturnos extraordinarios en varias líneas de autobús para facilitar el regreso a los barrios y mejorar la movilidad de residentes y visitantes.

Estos servicios extraordinarios complementan las líneas nocturnas habituales N1, N2 y N3, y funcionarán todas las noches entre las 22:30 y las 02:30, salvo en la noche del 24 de julio, cuando, debido a los fuegos artificiales, los horarios se extenderán hasta las 03:30.

Supuestamente, esta medida se enmarca en la tradición de la #Semana Grande de Santander, una de las festividades más importantes de la ciudad, que atrae a miles de turistas y residentes que disfrutan de conciertos, espectáculos y eventos culturales en diferentes puntos del centro y zonas cercanas, como el Sardinero, La Magdalena, Plaza Porticada y Paseo Pereda.

La finalidad principal es ofrecer un #transporte seguro y accesible durante las horas de mayor afluencia, evitando que las personas tengan dificultades para regresar a sus barrios.

Las líneas que contarán con servicios especiales son la L1, que conecta Adarzo con el barrio General Dávila y el Alisal; la L2, que une Corbán con Consuelo Bergés; la L3, que cubre Ojaiz y el Intercambiador del Sardinero; la L4, que conecta el zona del Barrio Pesquero con el Intercambiador; y las líneas L5c2, L6c2, L7c2, L12, que unen diferentes barrios con puntos clave como Valdecilla, Magdalena, Plaza Italia, Plaza de Italia, Peñacastillo y Plaza Doctor Fleming.

Supuestamente, los horarios de salida de estas líneas se han ajustado para facilitar el acceso a los eventos desde las 22:30 horas, con frecuencias aproximadas de 20 a 40 minutos según la línea.

En el caso de la noche del 24 de julio, tras el espectáculo de fuegos artificiales, las cabeceras de varias líneas se trasladarán a la Plaza de Italia o a la parada de Plaza Brisas, permitiendo así una mayor continuidad en el servicio y un retorno más cómodo para los asistentes.

Además, se han establecido medidas específicas para los días con conciertos en la campa de La Magdalena, donde las líneas modificarán sus recorridos y cabeceras, estableciendo nuevas paradas en función de la finalización de los eventos.

También se contempla que los horarios puedan sufrir variaciones por condiciones del tráfico y afluencia de viajeros, garantizando siempre la mejor atención posible.

Estas acciones forman parte de un plan más amplio del Ayuntamiento para promover una #movilidad sostenible y reducir el uso del vehículo privado durante las festividades

Supuestamente, estas acciones forman parte de un plan más amplio del Ayuntamiento para promover una movilidad sostenible y reducir el uso del vehículo privado durante las festividades.

La inversión en estos servicios nocturnos, que equivaldría aproximadamente a unos 15.000 euros, busca no solo mejorar la experiencia de los asistentes, sino también disminuir el impacto ambiental y potenciar el uso del transporte público en la ciudad.