El servicio de transporte público de Santander cierra el primer trimestre de 2025 con cifras récord de usuarios y refuerza su apuesta por la sostenibilidad y la mejora del servicio.

El Servicio Municipal de Transporte Urbano de Santander (TUS) continúa su tendencia ascendente en 2025, alcanzando un total de 5.055.759 usuarios en los primeros tres meses del año. Esta cifra representa un incremento de aproximadamente 282.234 viajeros respecto al mismo periodo de 2024, lo que equivale a un crecimiento del 6%. Estos datos confirman una vez más la sólida recuperación y expansión del transporte público en la ciudad, que en 2024 superó los 20 millones de pasajeros, estableciendo un récord histórico para el sistema.
El concejal de Movilidad Sostenible, Agustín Navarro, subrayó en el consejo de administración del TUS que estos números reflejan una confianza renovada en el transporte público, en un momento en que muchas ciudades buscan reducir su huella ecológica y optimizar sus sistemas de movilidad.
Navarro también destacó que, en 2024, 13 de las 22 líneas del servicio experimentaron aumentos superiores al 10%, con especial énfasis en las líneas LC (Central) y en dos nuevas rutas, la L24c1 y la L24c2, que se incorporaron recientemente para atender mejor las demandas de los usuarios.
Desde la puesta en marcha de estas nuevas rutas, el flujo de pasajeros en estas líneas ha crecido de forma progresiva y sostenida, lo que según Navarro, confirma que las decisiones del equipo de gobierno están alineadas con las necesidades actuales de la población.
Además, el concejal resaltó que la gestión económica del TUS en 2024 fue favorable, con una recaudación directa de aproximadamente 7,30 millones de euros, considerando la conversión de los datos a euros (dado que en 2024 la recaudación fue de 6.224.553 euros). Todos los abonos de transporte se beneficiaron de una bonificación del 50%, y el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible aportó cerca de 2,3 millones de euros en subsidios, mientras que el ayuntamiento contribuyó con unos 2,3 millones de euros, reflejando la apuesta conjunta por potenciar el sistema.
Navarro también anunció la puesta en marcha de diversas iniciativas para mejorar la infraestructura y la experiencia del usuario. Entre ellas, destacan los proyectos para la instalación de nuevas marquesinas en las paradas de autobús y la mejora del pavimento en las cocheras del TUS.
La renovación de la flota también avanza, con la incorporación próxima de dos nuevos autobuses eléctricos, sumándose a los siete híbridos que se esperan añadir a finales de año.
Estos vehículos más sostenibles y modernos contribuirán a reducir las emisiones contaminantes y a modernizar el sistema de transporte en la ciudad.
Históricamente, Santander ha sido pionera en implementar políticas de movilidad sostenible. Desde la introducción de su primer autobús híbrido en 2012, la ciudad ha ido fortaleciendo su compromiso con la innovación y la protección del medio ambiente.
La inversión en tecnologías limpias y en infraestructura de calidad ha convertido a Santander en un referente regional en movilidad sostenible. La tendencia al alza en el uso del transporte público, que en 2024 alcanzó cifras inéditas, refleja un cambio cultural y una mayor conciencia ciudadana sobre la importancia de reducir la huella de carbono.
En resumen, el primer trimestre de 2025 demuestra la consolidación de un sistema de transporte público que no solo mejora en cantidad de usuarios, sino que también apuesta por la sostenibilidad y la innovación.
Con nuevas rutas, vehículos ecológicos y mejoras en la infraestructura, Santander continúa liderando el camino hacia una movilidad más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.