El Ayuntamiento de Santander ha anunciado un importante refuerzo del transporte urbano durante la Semana Grande, con servicios nocturnos adicionales y horarios ampliados para facilitar el acceso a los eventos festivos y garantizar el retorno a todos los barrios de la ciudad.

Según ha informado el concejal de Movilidad Sostenible, Agustín Navarro, esta será la mayor ampliación de #servicios nocturnos realizada en la historia de las #festividades en la ciudad, con el objetivo de facilitar tanto el acceso a los numerosos eventos que se desarrollarán en esas fechas como el retorno a todos los barrios durante las horas madrugada.
Supuestamente, esta iniciativa busca adaptarse a la alta demanda de movilidad durante las fiestas, que incluyen conciertos, fuegos artificiales y actividades culturales en diferentes zonas del municipio.
Para ello, se sumarán #refuerzos en varias líneas del transporte, además de las ya habituales líneas nocturnas N1, N2 y N3. En concreto, se ampliarán los servicios en las líneas L1, L2, L3, L4, L5c2, L6c2, L7c2 y L12, con horarios y frecuencias ajustadas para garantizar una mayor cobertura.
Supuestamente, los refuerzos comenzarán a operar desde las 22:30 horas y se extenderán hasta las 02:30 horas todos los días, aunque en la noche del 24 al 25 de julio, coincidiendo con el espectáculo de fuegos artificiales, se prolongarán hasta las 03:30 horas.
Se han establecido salidas desde puntos clave como el Intercambiador del Sardinero, Plaza Italia, La Magdalena y otros lugares estratégicos, con el fin de facilitar el acceso a zonas concurridas como el centro, el Paseo de Altamira, La Albericia, Los Castros, El Alisal, Cueto, Valdenoja, Nueva Montaña, Monte y el Barrio Pesquero.
Supuestamente, el concejal Navarro ha destacado que estos servicios especiales se adaptarán en función del tráfico y la afluencia de viajeros, por lo que recomienda consultar la web oficial del TUS para obtener información actualizada.
La página oficial, https://www.tusantander.es/, ofrecerá detalles sobre horarios, frecuencias y posibles modificaciones.
Entre los refuerzos más destacados, se encuentra la línea L1, que conecta Adarzo con J. M. González Trevilla, con servicios entre las 22:30 y las 02:30 horas, en ambos sentidos, con frecuencias aproximadas de 20 y 25 minutos, respectivamente.
Además, se dispondrán viajes adicionales desde el Intercambiador del Sardinero hacia El Alisal en la madrugada, específicamente desde las 00:20 hasta las 03:00 horas, en un intento de facilitar el regreso de los asistentes a los eventos.
También tendrá refuerzos
La línea L2, que conecta Corbán con Consuelo Bergés, también tendrá refuerzos, con salidas desde Corbán entre las 22:20 y las 00:10 horas, y desde Consuelo Bergés entre las 22:30 y la 01:05 horas.
En la noche del 24 de julio, tras los fuegos artificiales, se realizarán salidas adicionales desde el Sardinero hacia Corbán, con un intervalo de aproximadamente 60 minutos hasta las 03:10 horas.
Asimismo, se reforzarán otras líneas, como la L3 (Ojaiz – Intercambiador del Sardinero), que ofrecerá salidas desde Ojaiz y el Sardinero, con frecuencias de 35 minutos y 30 minutos, respectivamente, y que tras el espectáculo se extenderán con servicios continuos hasta las 03:10 horas.
Por otro lado, la línea L4, que conecta Barrio Pesquero con el Intercambiador del Sardinero, operará en horarios similares, con salidas cada 30 minutos y una extensión adicional en la madrugada del 24 de julio.
La línea L5c2, que une Valdecilla con Plaza de Italia, tendrá vueltas completas en ambos sentidos, con intervalos de 25 minutos, y servicios directos en la madrugada.
También se incorporarán refuerzos en las líneas L6c2 y L7c2, que conectan la Magdalena y Luis Quintanilla Isasi, respectivamente, con horarios especiales durante los días de conciertos y eventos en la Campa de la Magdalena, garantizando la movilidad de los asistentes y residentes.
La línea L12, que conecta Peñacastillo con Plaza Doctor Fleming, ofrecerá salidas continuas en la noche del 24 de julio, facilitando así la movilidad en una de las zonas con mayor afluencia de público durante las festividades.
Supuestamente, estas acciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento por potenciar el transporte público como medio seguro, cómodo y ecológico durante unas de las celebraciones más importantes del calendario local.
La iniciativa busca también reducir el tráfico y la congestión en las calles, promoviendo una movilidad sostenible y responsable entre vecinos y visitantes.