La alcaldesa de Santander entrega diplomas a 25 alumnos que completaron un programa de capacitación en tecnologías de la información, con oportunidades reales de empleo y certificación internacional en el sector tecnológico.

El Ayuntamiento de Santander, en colaboración con la empresa de formación Ascentic y con el respaldo del Banco Santander, ha concluido con éxito la segunda edición del programa 'Ascender', una iniciativa diseñada para capacitar a jóvenes en las habilidades más demandadas en el sector de las tecnologías de la información.
Este programa, que comenzó en octubre del año pasado, ha culminado con la entrega de diplomas a 25 participantes que han completado un intensivo proceso formativo y que ahora poseen las competencias necesarias para insertarse en el mercado laboral tecnológico.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, fue la encargada de entregar los certificados en un acto celebrado en el Centro de Iniciativas Empresariales (CIE), donde destacó la importancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo económico y profesional de los jóvenes de la ciudad.
Durante el acto, Igual felicitó a los alumnos y animó a todos a obtener la certificación internacional de Oracle, que se convierte en un aval importante para garantizar su empleabilidad.
La alcaldesa explicó que quienes logren superar esta prueba podrán acceder a contratos laborales en empresas tecnológicas de Santander, con una duración mínima de seis meses, abriendo así nuevas oportunidades de empleo en un sector en plena expansión.
El programa 'Ascender' ha ofrecido a los participantes un total de 500 horas de formación, combinando conocimientos técnicos con habilidades prácticas en áreas clave como programación, desarrollo web y tecnologías emergentes.
La estructura del curso incluye una fase inicial de 200 horas en programación Java, uno de los lenguajes más utilizados en el desarrollo de software a nivel mundial.
Posteriormente, los alumnos eligieron especializarse en una de dos ramas: Desarrollo Front-End o Back-End, o profundizar en áreas de inteligencia artificial, computación en la nube y tecnologías disruptivas.
Este enfoque ha sido diseñado para responder a las necesidades reales del mercado laboral, que demanda profesionales con conocimientos especializados y capacidad de adaptación.
La formación ha sido principalmente presencial, con el objetivo de facilitar la interacción entre profesores y alumnos y promover el trabajo en equipo y el desarrollo de habilidades sociales.
La colaboración público-privada ha sido fundamental para el éxito del programa. El respaldo de empresas tecnológicas de Santander, agrupadas en la asociación Ascentic, ha permitido que los contenidos sean alineados con las demandas del sector y que las oportunidades laborales sean reales y concretas para los participantes.
Ileana Soler, presidenta de Ascentic, destacó que los alumnos han alcanzado un alto nivel en competencias digitales, alineadas con las necesidades actuales de las empresas del sector TIC.
“Este programa 'Ascender' no solo ofrece una oportunidad única para los jóvenes, sino que también impulsa el crecimiento del talento local y contribuye a la retención de profesionales en Santander”, afirmó.
Cabe recordar que iniciativas similares en otros países han demostrado que la formación especializada y la certificación internacional pueden mejorar significativamente las tasas de empleo en el sector tecnológico.
En países como Alemania o Reino Unido, programas similares han contribuido a reducir el desempleo juvenil y a fomentar el desarrollo de habilidades digitales en la población.
La apuesta del Ayuntamiento de Santander por la innovación y la formación técnica continúa, con la esperanza de que estos programas sirvan como ejemplo para otras ciudades españolas y europeas.
La inversión en talento local y en la creación de alianzas estratégicas con el sector privado son fundamentales para afrontar los retos del mercado laboral del siglo XXI y para consolidar a Santander como un referente en tecnología e innovación en la región.