Santander celebra el Día Mundial del Teatro con una lectura participativa que recorre la historia del teatro desde la Antigua Grecia, abierta a todos los públicos.

Este jueves 27 de marzo, Santander rendirá homenaje a las artes escénicas con motivo del Día Mundial del Teatro, gracias a una colaboración entre la Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de Cantabria (ACEPAE) y el Ayuntamiento de la ciudad.
El evento se llevará a cabo en el Centro Cultural Doctor Madrazo, desde las 18:00 hasta las 21:00 horas, y promete ser una celebración vibrante de la historia del teatro, que abarca desde la Antigua Grecia hasta nuestros días.
La concejala de Cultura, Noemí Méndez, junto a Begoña López, vicepresidenta de ACEPAE, y Aroa Gómez, directora de Amalgama Teatral, anunciaron en una rueda de prensa los detalles de esta experiencia cultural.
Desde el año pasado, Santander se une a la celebración global de este día, que tiene como objetivo conectar al público con los profesionales del teatro y resaltar la relevancia de esta forma de arte en la cultura universal.
En esta edición, la propuesta incluye una selección de textos emblemáticos que van desde 'Medea' de Eurípides hasta 'Lengua madre' de Lola Arias.
Aroa Gómez liderará la lectura participativa, que está diseñada para mostrar la evolución del lenguaje teatral a lo largo de los siglos, celebrando la diversidad de estilos y voces que han contribuido a la escena teatral.
La celebración comenzará a las 18:00 horas con la lectura del manifiesto internacional, este año escrito por el dramaturgo griego Theodoros Terzopoulos.
Su texto plantea cuestiones profundas sobre el poder del teatro, concluyendo que son interrogantes que carecen de respuestas definitivas, ya que la esencia del teatro radica en la capacidad de cuestionar y explorar lo humano.
Después, Patricia Cercas, presidenta de ACEPAE, leerá el manifiesto de la asociación, que enfatiza el papel crucial del espectador y la necesidad de dar voz a las controversias y paradoxas de nuestra época.
69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
Del 1 de julio al 27 de agosto de 2023 se llevará a cabo la 69ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con una variada programación que celebrará los 90 años de su inauguración. El festival contará con la participación de destacadas compañías teatrales y ofrecerá espectáculos tanto en el Teatro Romano de Mérida como en otras localidades.Hacia las 18:45 horas, dará inicio la lectura participativa. Se espera la asistencia de numerosos profesionales del teatro, así como de estudiantes de diversas escuelas de arte dramático de la región. La organización ha enfatizado que el evento es abierto a todo el público, sin necesidad de inscripción previa. Cualquiera que desee participar puede acercarse al Centro Cultural Doctor Madrazo entre las 18:00 y las 21:00 horas para leer un fragmento de los textos seleccionados.
La experiencia del año pasado fue descrita como emocionante, con una gran interacción entre profesionales, estudiantes y aficionados al teatro. Patricia Cercas recordó que el ambiente fue de gran complicidad y camaradería, convirtiendo la celebración en una auténtica fiesta del teatro.
Para aquellos interesados en unirse a esta celebración, el Centro Cultural Doctor Madrazo está ubicado en Puerto Chico, y durante el evento se les indicará el fragmento que podrán leer en voz alta.
La selección de textos incluye obras de autores reconocidos como Terencio, Shakespeare, Lope de Vega, Tennessee Williams, Federico García Lorca, Emilia Pardo Bazán y María Manuela Reina Galán, entre otros.
ACEPAE, fundada hace 23 años, reúne a las empresas de teatro, danza, circo y magia de Cantabria, y busca promover y defender los intereses de sus miembros, así como fomentar la vertebración del sector.
Actualmente, cuenta con 22 compañías que realizan una significativa labor tanto en Cantabria como en el exterior, a través de representaciones, actividades formativas y gestión de espacios escénicos.