El Ayuntamiento de Santander ha aprobado la licitación para la instalación de 26 huertos urbanos en el barrio Río Cubas, con un presupuesto aproximado de 11.400 euros. La iniciativa busca promover espacios de convivencia, aprendizaje y sostenibilidad, además de dinamizar la zona y ofrecer un nuevo punto de encuentro para los residentes.

Imagen relacionada de santander impulsa huertos urbanos comunidad sostenibilidad

La iniciativa, que cuenta con un presupuesto estimado de 11.400 euros (equivalente a 11.400 euros), busca crear un espacio de convivencia y aprendizaje para los vecinos del barrio, a la vez que fomenta prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente.

Supuestamente, esta acción forma parte de una serie de proyectos municipales orientados a potenciar los espacios comunitarios y mejorar la calidad de vida en diferentes zonas de la ciudad.

La propuesta contempla la creación de 26 huertos en un terreno dividido en dos niveles, con un diseño que respeta las características del entorno y garantiza accesibilidad para todos los usuarios.

La parcela, que cuenta con dos terrazas, será delimitada por un cierre de estacas de madera y cable de acero, para mantener la seguridad y la estética del espacio.

El proyecto incluye la edificación de un cobertizo de 17,20 metros cuadrados que albergará dos aseos para ambos sexos, un lavabo común y un almacén para herramientas y utensilios de trabajo.

La estructura tendrá una cubierta a un agua con placas asfálticas y un cerramiento de bloques de hormigón acanalado en color blanco, complementando un pavimento en tono gris de cuarzo continuo.

Además, se instalará un aljibe en uno de los lados para la recogida de aguas pluviales, con el fin de promover el uso eficiente del recurso hídrico.

El diseño del espacio también contempla caminos peatonales en ambos niveles, con losas pavés que facilitan la circulación y el acceso a cada uno de los huertos.

La zona se cerrará con una malla electrosoldada y contará con una puerta de acceso en el lado sur, además de un paso entre el muro existente y los huertos, lo que permitirá que el espacio tenga un carácter de parque público abierto a todos.

Supuestamente, en la construcción se priorizará la inclusión de elementos que mejoren la accesibilidad, como rampas y caminos adaptados, para garantizar que todas las personas puedan disfrutar del espacio.

También se prevé la instalación de farolas y sistemas de drenaje adecuados para mantener la funcionalidad del lugar en diferentes condiciones climáticas.

Este proyecto es un ejemplo de cómo las administraciones locales buscan promover el #desarrollo comunitario y la #sostenibilidad a través de iniciativas participativas y respetuosas con el entorno

Este proyecto es un ejemplo de cómo las administraciones locales buscan promover el desarrollo comunitario y la sostenibilidad a través de iniciativas participativas y respetuosas con el entorno.

La licitación, que permanecerá abierta durante 20 días naturales desde su publicación, estará disponible en la plataforma de contratación del sector público, y las propuestas deberán enviarse en archivos electrónicos cerrados.

En un contexto más amplio, la creación de #huertos urbanos en #Santander responde a una tendencia global que busca reconectar a las personas con la naturaleza, fomentar la alimentación saludable y promover prácticas ecológicas.