La Semana Santa en Santander promete ser un evento lleno de novedades y tradiciones, que atraerá a miles de visitantes y locales.

La ciudad de Santander se alista para celebrar su Semana Santa 2025, un evento que combinará tradición y novedades, y que tendrá lugar del 12 al 20 de abril.
La programación se inaugurará con un emotivo pregón el próximo sábado 5 de abril en la Catedral, donde José Antonio Fernández Cabrero, Hermano Mayor de la Hermandad de la Macarena de Sevilla, compartirá sus reflexiones sobre esta festividad tan significativa.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, presentó los detalles de la celebración, destacando que se llevarán a cabo 14 procesiones en las que participarán más de 2.000 devotos. Entre las novedades más llamativas se incluye una salida extraordinaria de la Cofradía de la Inmaculada, que conmemora el centenario de su imagen ‘Cristo con la Cruz’ este domingo 6.
Además, se estrenará un paso infantil de la Cofradía de la Esperanza, lo que permitirá que los más pequeños también se involucren en estas tradiciones.
Una de las atracciones más esperadas es el concierto de bandas que se realizará en la Plaza Porticada el Domingo de Ramos, donde se espera una gran afluencia de público.
Gema Igual agradeció el esfuerzo y compromiso tanto de la Junta de Cofradías Penitenciales como de los ciudadanos que participan en las procesiones, y destacó la importancia de mantener viva la llama de esta celebración, que ha perdurado a lo largo de los años.
El programa de procesiones comenzará con la de ‘Nuestra Madre la Santísima Virgen María en la vía Dolorosa’, que saldrá el sábado 12 a las 18.00 horas desde la iglesia de San Francisco. A lo largo de la semana, las diferentes cofradías recorrerán las calles de la ciudad, llevando consigo el fervor y la devoción de sus integrantes. El Domingo de Ramos, la procesión comenzará a las 10.45 horas desde la plaza del Ayuntamiento, donde se llevará a cabo la bendición de las palmas y posteriormente la misa en la Catedral.
El lunes 14 de abril, la procesión de La Esperanza saldrá a las 20.00 horas desde la iglesia de San Francisco, y el martes 15 será el turno de la procesión del Encuentro, que reunirá a las Cofradías de la Inmaculada y de la Pasión.
Otros eventos destacados incluyen la procesión del Perdón y Silencio el miércoles 16, la del Santo Entierro el Viernes Santo y la tradicional procesión del Resucitado el Domingo de Pascua.
Esta última se celebrará a las 11.15 horas, partiendo desde la carpa de la Plaza Porticada hacia la Catedral, y culminará con una misa a las 12.00 horas.
La exposición de pasos, que se inaugurará el viernes 11, estará abierta al público de forma gratuita hasta el 19 de abril, permitiendo a todos apreciar el arte sacro y la historia que encierran estos elementos.
La carpa estará disponible todos los días de 10.00 a 22.00 horas, excepto el Jueves Santo y el Viernes Santo, cuando cerrará a las 15.00 horas.
Este año, el cartel oficial de la Semana Santa ha sido diseñado por Cantia Rivero Pérez, presentando la escultura de San Juan Apóstol de la Cofradía de la Esperanza, que celebra también su centenario.
Con este programa, Santander invita a todos, vecinos y visitantes, a vivir una Semana Santa llena de espiritualidad, arte y tradición.
No te pierdas el siguiente vídeo de semana santa (para niÑos)