La sociedad municipal Santurban destinará aproximadamente 3 millones de euros en 2026 para fortalecer programas de empleo, formación, apoyo a emprendedores y proyectos culturales en la ciudad.

Imagen relacionada de santurban presupuesto 2026 servicios sociales empleo

Supuestamente, esta cifra representa un aumento respecto a años anteriores, reflejando el compromiso del municipio con el impulso de programas que fomentan la creación de empleo, la #formación profesional y el apoyo a emprendedores locales.

La alcaldesa explicó que, además de los programas tradicionales de #empleo y capacitación, la entidad se encargará también de gestionar iniciativas relacionadas con la red de telecentros, espacios digitales que ofrecen recursos y formación en tecnologías de la información y la comunicación.

Desde el año pasado, supuestamente, #Santurban también ha asumido la gestión del Centro de Iniciativas Empresariales (CIE), un espacio estratégico en la política local de fomento del #emprendimiento innovador.

En 2026, se prevé que esta responsabilidad continúe, junto con la administración de la Oficina de Cooperación Social (OICOS), los servicios dedicados a promover la igualdad de oportunidades y la enseñanza de artes plásticas, así como el programa ITER.

Este último, supuestamente, busca ofrecer itinerarios integrados de empleo que incluyen información, orientación profesional, motivación y acciones que facilitan la inserción laboral.

La alcaldesa también destacó los cursos de capacitación profesional y los programas de formación ocupacional que se ofrecen a personas desempleadas

La alcaldesa también destacó los cursos de capacitación profesional y los programas de formación ocupacional que se ofrecen a personas desempleadas, con la finalidad de mejorar sus competencias y facilitar su integración en el mercado laboral.

Según fuentes presuntamente oficiales, estos programas permiten a los participantes obtener certificaciones que acreditan sus habilidades y conocimientos.

En el ámbito social, Santurban se encarga también de gestionar servicios relacionados con la inmigración y la integración social. Uno de los proyectos más innovadores es La Ensenada de las Artes, un programa que busca promover la creatividad y el arte en diferentes centros culturales y cívicos de la ciudad, con un enfoque en la participación comunitaria.

Supuestamente, en 2026, la sociedad municipal continuará dinamizando plataformas tecnológicas y programas formativos en línea, con el objetivo de potenciar las competencias digitales de la población.

Además, se promoverán acciones en redes sociales y otras plataformas digitales para ampliar el alcance de las iniciativas en materia de empleo y cultura.

Este incremento en el presupuesto refleja la prioridad que la administración local otorga a la inversión en capital humano y social, con la intención de consolidar un entorno más inclusivo, creativo y productivo para todos los ciudadanos.