La ciudad de Santander conmemora un año más el aniversario del levantamiento del 2 de mayo de 1808 con un acto solemne que incluyó ofrendas florales, interpretación del himno nacional y presencia de autoridades civiles y militares.

Cada 2 de mayo, la ciudad de Santander recuerda con orgullo y solemnidad uno de los hitos más importantes en la historia de España: el levantamiento del 2 de mayo de 1808, que marcó el inicio de la resistencia contra la ocupación napoleónica.
Este acto conmemorativo, que se ha convertido en una tradición local, busca mantener viva la memoria de aquellos valientes que lucharon por la libertad y la soberanía del país.
El pasado jueves, la celebración volvió a reunir a numerosos ciudadanos, autoridades civiles y militares en un acto solemne en la emblemática plaza frente a la estatua dedicada a Pedro Velarde, uno de los héroes más destacados de la insurrección madrileña.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, encabezó la ceremonia, acompañada por el coronel Emiliano Banco, delegado de Defensa en la región. Ambos depositaron una corona de flores, cuya inversión aproximada fue de unos 1.800 euros, en homenaje a los caídos en aquella revuelta histórica.
El acto comenzó con la interpretación del himno nacional por parte de la Banda Municipal de Música, cuyas notas resonaron en todo el espacio público, llenando de solemnidad y orgullo el ambiente.
La interpretación, que duró cerca de cinco minutos, fue seguida con respeto por todos los asistentes. Además, se realizaron palabras emotivas por parte de autoridades presentes, resaltando la importancia de recordar y valorar la lucha por la libertad y la democracia.
La conmemoración no solo fue un acto de homenaje, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la historia y el papel de Santander en esos acontecimientos.
Aunque la batalla del 2 de mayo fue principalmente en Madrid, la insurrección tuvo un impacto en toda España, incluyendo a Cantabria. La resistencia contra las tropas napoleónicas fue una chispa que inspiró movimientos similares en otras regiones y que eventualmente contribuyó a la recuperación de la independencia del país.
El acto contó con la presencia de representantes de diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, así como ediles de la corporación municipal y miembros de la Policía Local.
La participación de la comunidad fue notable, con ciudadanos que quisieron rendir homenaje a los héroes del pasado y reafirmar su compromiso con los valores de libertad y justicia.
Históricamente, el levantamiento del 2 de mayo de 1808 es considerado el inicio de la Guerra de Independencia Española, un conflicto que duró casi seis años y que terminó con la derrota de las tropas napoleónicas en la península.
La resistencia de los españoles en aquellos años fue un ejemplo de valor y determinación, que todavía se estudia en las escuelas y se celebra en diferentes eventos conmemorativos.
En estos tiempos, recordar hechos históricos como el 2 de mayo cobra especial relevancia, ya que nos permite valorar la importancia de defender los derechos y libertades que muchas generaciones han conquistado con esfuerzo y sacrificio.
Santander, con su acto solemne, reafirma su compromiso de mantener viva esa memoria y de seguir promoviendo la educación y conciencia histórica entre sus habitantes.