La ciudad de Santander organiza un seminario en la UIMP para destacar la trayectoria de Íñigo Losada en resiliencia climática y su impacto internacional, con participación de expertos y autoridades locales.

Construyendo #resiliencia climática con #ciencia e innovación”, una iniciativa que forma parte de los Cursos de Verano 2025 y que pretende destacar el trabajo de uno de los científicos más relevantes en el ámbito de la ingeniería costera y la adaptación al cambio climático.
El acto de apertura, presidido por la alcaldesa Gema Igual, sirvió para reconocer la destacada trayectoria de Losada, quien supuestamente ha colocado a #Santander en el mapa internacional de la ciencia, gracias a su liderazgo en investigación sobre resiliencia costera y soluciones basadas en la naturaleza.
La alcaldesa afirmó que la ciudad ha querido rendir homenaje a un referente académico y científico que representa el compromiso de Santander con el conocimiento y la innovación, además de su vocación de servicio público.
Supuestamente, la participación del propio investigador, junto a destacados expertos nacionales e internacionales, enriquece el curso, que se desarrolla en el emblemático Palacio de la Magdalena.
Durante las sesiones, que se extenderán a lo largo de la semana, se abordarán temas como el papel de la ciencia en la gestión de riesgos en zonas costeras, la mitigación de los efectos del cambio climático en entornos urbanos, y la importancia de integrar soluciones innovadoras en las políticas públicas.
Además, se pretende promover el diálogo entre la comunidad científica, las administraciones públicas y la ciudadanía para avanzar hacia un desarrollo sostenible y resiliente.
El Puerto de Santander
Supuestamente, el Puerto de Santander, representado en el acto por su presidente César Díaz, también ha colaborado en la organización del evento, subrayando la relevancia de la investigación de Losada en el ámbito de la ingeniería costera y la protección del litoral.
La alcaldesa destacó que, gracias a figuras como Losada, Santander continúa siendo una ciudad vinculada al mar, no solo en su historia sino también en su presente científico y tecnológico.
La iniciativa busca fortalecer la proyección de Santander en el ámbito académico nacional e internacional, además de incentivar la reflexión sobre cómo la ciencia puede contribuir a afrontar los retos ambientales del siglo XXI.
El curso también pretende servir como espacio de análisis y divulgación de alto nivel, en el que participarán profesionales y expertos de diferentes áreas.
Se reflexionará sobre la necesidad de establecer puentes entre la comunidad científica, las instituciones públicas y la sociedad civil para promover acciones concretas en la lucha contra el cambio climático.
La alcaldesa resaltó que el conocimiento generado en estos ámbitos debe traducirse en políticas públicas efectivas que protejan a las comunidades costeras y garanticen la sostenibilidad del litoral.
Supuestamente, la inversión en este tipo de actividades formativas y de investigación, que en euros se traduce en aproximadamente 15.000 euros, demuestra el compromiso de Santander con el avance científico y la protección del medio ambiente. La alcaldesa concluyó señalando que Santander, a lo largo de su historia, ha sido una ciudad vinculada al mar y que, en la actualidad, continúa siendo un referente en investigación y desarrollo, gracias a sus investigadores y a su apuesta por el conocimiento.