La ciudad de Santander vuelve a rendir homenaje a su folclore con la celebración de la Romería del Faro 2025, un evento que recupera sus raíces culturales y atrae a numerosos visitantes de toda Cantabria. La alcaldesa Gema Igual destacó la importancia de mantener viva esta tradición histórica mediante la colaboración institucional y europea.

Imagen relacionada de santander revive su tradicion con la celebracion de la romeria del faro 2025

Este evento, cuya historia se remonta a varias décadas atrás, ha sido considerado durante mucho tiempo como un pilar de la identidad cultural del municipio, y en los últimos años ha experimentado una notable recuperación impulsada por el Ayuntamiento y diferentes organizaciones regionales.

Supuestamente, la Romería del Faro se ha convertido en un punto de encuentro que trasciende las fronteras de Santander, atrayendo a visitantes de toda Cantabria y más allá.

La alcaldesa Gema Igual, quien ha presentado los detalles de la festividad, resaltó que esta celebración representa mucho más que una simple fiesta popular.

Según sus palabras, la Romería simboliza la unión de la comunidad, la preservación de las #tradiciones y la promoción del #folclore regional. En su intervención, Igual afirmó que “la capital de Cantabria es el mayor escaparate de nuestra cultura, por eso queremos que en esta #romería participen los mejores representantes de nuestro folclore”.

Además, la alcaldesa agradeció públicamente a las instituciones colaboradoras, entre ellas el Gobierno de Cantabria y la Fundación Caja Rural Burgos, supuestamente responsables de aportar recursos y apoyo logístico para que esta festividad siga siendo un éxito.

El evento, que forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística de #Santander Norte Litoral – Costa Quebrada, financiado por fondos de la Unión Europea a través del programa Next Generation EU y PRTR, busca fortalecer la identidad local y fomentar el turismo cultural.

Presuntamente, uno de los objetivos principales es recuperar las tradiciones y festividades que durante siglos han formado parte de la vida en los pueblos del norte de Cantabria, promoviendo una participación activa de los vecinos y visitantes.

La programación de la Romería del Faro 2025 combina actividades tradicionales con propuestas participativas para todos los públicos. Desde las 12:00 horas, se abrirá un mercado de artesanía que permanecerá activo hasta las 21:00 horas, ofreciendo productos típicos y artesanales.

La zona infantil, que estará activa desde las 12:00 hasta las 20:00 horas, contará con hinchables, talleres creativos, cuentacuentos y actividades diseñadas para involucrar a los niños en las tradiciones locales.

Entre los talleres previstos, se incluyen sesiones de cuentos a cargo de grupos como Los Títiritinos y Pindiuco, que transmiten relatos y canciones inspirados en la #cultura cántabra.

Asimismo, la Escuela de Música Tradicional de Santander tendrá una presencia destacada con actuaciones en vivo que acercarán a los más pequeños a las melodías y los instrumentos típicos de la región.

En paralelo, se realizarán actividades de deporte rural, una práctica ancestral que supuestamente todavía se mantiene en muchas localidades rurales de Cantabria y que ahora se exhibirá ante el público urbano.

La parte musical y folclórica será uno de los ejes centrales del día, con la participación de agrupaciones corales, rondas, gaiteros y grupos tradicionales que mostrarán la diversidad de la música popular cántabra.

La campa del Faro acogerá a los Coros y Danzas de Santander

Desde primeras horas, la campa del Faro acogerá a los Coros y Danzas de Santander, el Coro Ronda La Esperanza de Requejo, los Piteros de Cueto y la Ronda Altamira, entre otros.

También estarán presentes formaciones como Repande, Hermanos Cossío, Miguel Cadavieco, La Runfona y Casapalma, que cerrarán el programa en la última parte de la tarde.

La visita de autoridades, prevista para la una de la tarde, será un momento destacado del día, en el que se recorrerán las actividades del mercado, los talleres y el escenario principal, acompañados de la música y el colorido de los grupos folclóricos.

Uno de los momentos más tradicionales será el reparto del pincho de chorizo cántabro, una costumbre que simboliza la hospitalidad y la celebración.

Supuestamente, este acto también servirá para fortalecer los lazos entre los asistentes.

Por la tarde, la programación continuará con talleres infantiles, juegos y un espectacular show de burbujas gigantes que llenarán de alegría la campa.

El escenario principal acogerá actuaciones en vivo de artistas y grupos como La Runfona, Hermanos Cossío, Miguel Cadavieco y Casapalma, prolongando la atmósfera festiva hasta la noche.

El consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, destacó la relevancia de este tipo de eventos para la economía y el turismo regional, y afirmó que cada vez más jóvenes se interesan por el folclore, lo cual es motivo de orgullo para las instituciones.

Presuntamente, este interés creciente busca asegurar la continuidad de estas tradiciones para generaciones futuras.

Desde la dirección de Cantur, Inés Mier resaltó que la Romería del Faro representa la esencia de la cultura cántabra, sirviendo como un escaparate de las costumbres rurales y tradicionales.

Además, subrayó que este evento ayuda a presentar la región a los visitantes que llegan en verano, fortaleciendo la imagen de Cantabria como un destino cultural y natural.

En definitiva, la Romería del Faro 2025 se presenta como una celebración que combina historia, cultura y participación, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento y las instituciones con la preservación de las raíces cántabras.