Cerca de 2.500 personas han sido atendidas en los puntos violeta instalados por el Ayuntamiento de Santander durante el verano, consolidando su papel en la prevención y atención ante agresiones sexistas en la ciudad.

Durante los meses de verano, se instalaron un total de 30 #puntos violeta en diferentes zonas estratégicas de la urbe, con el objetivo de ofrecer atención, información y apoyo ante posibles casos de violencia sexista.
Presuntamente, cerca de 2.500 personas acudieron a estos puntos, solicitando asesoramiento o recibiendo atención directa, lo que refleja la importancia de estos recursos en la lucha contra la #violencia de género en espacios de ocio.
Supuestamente, estos puntos han sido gestionados por equipos profesionales con formación en #igualdad y prevención de la violencia, que se encargaron de realizar tareas preventivas y de atención.
La concejala de Igualdad del Ayuntamiento, Zulema Gancedo, afirmó que los puntos violeta son “una herramienta necesaria y útil” en un contexto donde, tristemente, las agresiones sexistas persisten en muchas ocasiones en el ocio nocturno.
Gancedo también subrayó que estos espacios no solo sirven para atender casos de agresión, sino que se han convertido en puntos de referencia para que las personas puedan ser escuchadas, pedir ayuda o simplemente buscar un lugar seguro en momentos de malestar o por razones de salud, como golpes o mareos ocasionados por el calor o la aglomeración en eventos multitudinarios.
El despliegue de estos puntos se realizó desde mediados de julio hasta principios de septiembre, incluyendo eventos destacados como la Semana Grande y festivales musicales en la zona de la Magdalena, como el Reggaeton Beach y el #Santander Music.
Además, se mantuvo un punto violeta permanente en la Plaza Cañadío, uno de los epicentros del ocio nocturno en la ciudad, que funcionó durante los fines de semana en horario de 21:00 a 02:00 horas.
La presencia constante de estos puntos en lugares concurridos ha permitido no solo brindar atención inmediata, sino también promover la sensibilización de la población respecto a la importancia de actuar ante situaciones de acoso o violencia sexual.
Supuestamente, cada punto violeta estuvo atendido por profesionales especializados que organizaron actividades preventivas, como la distribución de material informativo, guías y dípticos, además de realizar dinámicas para sensibilizar a los asistentes.
La labor asistencial, por su parte, incluyó acompañamiento a posibles víctimas y asesoramiento en situaciones que requerían atención especializada.
Este programa, que se ha llevado a cabo en cerca de 30 ubicaciones diferentes, supuestamente ha superado las expectativas de participación y aceptación por parte de la ciudadanía.
La edil Gancedo destacó que estos resultados refuerzan el compromiso del Ayuntamiento en la lucha contra la violencia de género y en la promoción de un ocio responsable y seguro
La edil Gancedo destacó que estos resultados refuerzan el compromiso del Ayuntamiento en la lucha contra la violencia de género y en la promoción de un ocio responsable y seguro.
Desde su inicio, los puntos violeta han sido una pieza fundamental dentro del Plan Estratégico Municipal de Igualdad de Oportunidades, consolidándose como un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden marcar una diferencia real.
Finalmente, Gancedo afirmó que, “el éxito de esta iniciativa durante el verano reafirma la necesidad de seguir trabajando en la sensibilización y en la prevención, garantizando que Santander sea una ciudad donde la igualdad y la seguridad sean prioridades para toda su ciudadanía”.