El Ayuntamiento de Santander refuerza su compromiso con la innovación tecnológica y el apoyo a startups a través de iniciativas estratégicas y alianzas con el sector privado.

Estas actividades, que supuestamente reúnen a los principales actores del sector tecnológico en España, pusieron en marcha debates y presentaciones centradas en ‘Ecosistema de innovación’ y ‘La importancia de la colaboración en la innovación’.
La concejala de Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, Chabela Gómez-Barreda, expresó su agradecimiento a AMETIC por confiar en el #CIE como sede para estas jornadas y destacó el compromiso del Ayuntamiento de #Santander con el impulso del #emprendimiento innovador.
Supuestamente, estas jornadas son consideradas un referente en el sector digital en España, y su celebración en Santander pone en relieve el papel estratégico de la ciudad en la promoción de la digitalización y la capacitación tecnológica.
Gómez-Barreda participó en la apertura del evento dedicado a ‘La importancia de la colaboración en la innovación’, resaltando que el intercambio de experiencias y la cooperación entre diferentes actores son fundamentales para el desarrollo del sector.
Según la concejala, el CIE funciona como un espacio de encuentro donde emprendedores, startups, instituciones académicas, centros de investigación y administraciones públicas pueden poner en común proyectos, explorar vías de crecimiento y establecer alianzas.
La estrategia del Ayuntamiento, según indicó Gómez-Barreda, consiste en convertir el CIE en un núcleo de incubación de ideas, generación de alianzas y creación de oportunidades que beneficien a toda la ciudad.
Se mencionó que el Ayuntamiento de Santander ha establecido alianzas con asociaciones empresariales y entidades financieras
Además, se mencionó que el Ayuntamiento de Santander ha establecido alianzas con asociaciones empresariales y entidades financieras, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de #innovación local.
Estas colaboraciones buscan proporcionar a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) las herramientas necesarias para crecer, internacionalizarse y, en última instancia, crear empleo.
Supuestamente, la inversión en innovación y la colaboración público-privada en Santander no son recientes; la ciudad ha sido históricamente un referente en el norte de España en sectores como la construcción naval, la banca y el turismo.
Sin embargo, en los últimos años, el impulso hacia la #economía digital ha sido una de las prioridades del Ayuntamiento, que busca posicionar a Santander como un hub tecnológico en la región.
Algunas cifras indican que, aunque las inversiones en startups y proyectos tecnológicos todavía representan una pequeña parte del PIB local, la tendencia apunta a un crecimiento sostenido.
La apuesta por la digitalización y la innovación, supuestamente, ha generado un aumento en la creación de empleo en el sector tecnológico, y se espera que en los próximos años estas cifras sigan creciendo.