El Ayuntamiento de Santander avanza en la revisión de su callejero, modificando nombres históricos y eliminando honores a figuras controvertidas, en cumplimiento con la Ley de Memoria Democrática.

Imagen relacionada de santander cambios calendario ley memoria democratica

El próximo jueves, el Pleno del Ayuntamiento de Santander abordará un importante debate sobre la modificación del callejero de la ciudad, en línea con las directrices establecidas por la Ley de Memoria Democrática.

La propuesta, que ha sido discutida en la Comisión de Cultura y cuenta con el respaldo de ciertos grupos políticos, busca actualizar los nombres de varias calles y espacios públicos, eliminando aquellos vinculados a figuras controvertidas del pasado y sustituyéndolos por referentes de la cultura, la ciencia y la historia regional.

La alcaldesa Gema Igual presidió hoy la Comisión de Cultura, donde se aprobó de forma favorable esta iniciativa que será sometida a votación en el pleno municipal del próximo jueves.

La propuesta se basa en un informe elaborado por la Dirección General de Cultura del Ayuntamiento en mayo de 2022, que a su vez siguió las recomendaciones de la Comisión de Historia del Consejo Municipal de Cultura de 2017.

Este informe establece los criterios para la reevaluación y cambio de denominaciones en el callejero, con el objetivo de reflejar un compromiso democrático y de respeto a la memoria histórica.

Entre los cambios más destacados, se contempla renombrar calles y plazas que llevan nombres relacionados con figuras que representan periodos oscuros de la historia, como el franquismo.

Por ejemplo, la calle Alto de los Leones pasará a llamarse Benito Madariaga, en honor a un destacado activista social y político. Asimismo, la calle Belchite dejará de homenajear a la batalla de la Guerra Civil y pasará a denominarse José Luis Casado Soto, un reconocido historiador y profesor universitario.

Otros cambios incluyen la sustitución de nombres como Alféreces Provisionales por Fray Silvestre Vélez de Escalante, en reconocimiento a un personaje ligado a la historia regional, o Brunete por Carmen y Joaquín González Echegaray, en homenaje a figuras culturales y científicas de Santander.

La intención de estas modificaciones es dotar a las calles de nombres que reflejen valores democráticos y que sirvan como ejemplo para las generaciones futuras.

Además de estos cambios en el callejero, la Comisión de Cultura también ha dado luz verde a otra propuesta que será presentada en el pleno municipal.

Se trata de la revocación de ciertos reconocimientos otorgados en el pasado a personajes asociados con el régimen franquista, como la retirada de los títulos de Alcalde Honorario y las medallas de oro concedidas a Francisco Franco y Luis Carrero Blanco.

Estas acciones buscan cumplir con la Ley de Memoria Democrática, que establece la necesidad de eliminar honores y símbolos que puedan suponer una exaltación del franquismo.

Este proceso de revisión del callejero y de los honores a personajes históricos forma parte de un movimiento más amplio en toda España, donde muchas ciudades están reevaluando su historia y sus símbolos para promover una memoria democrática y pluralista.

Desde la transición a la democracia en 1978, España ha avanzado en la reparación de las víctimas del franquismo y en la construcción de una narrativa inclusiva y respetuosa con todos los sectores de la sociedad.

En el caso de Santander, estas modificaciones buscan no solo cumplir con la legislación vigente, sino también fortalecer el compromiso de la ciudad con la memoria histórica y la cultura democrática.

La aprobación en el pleno marcará un paso importante en la consolidación de un espacio público que refleje los valores de respeto, igualdad y justicia.

La ciudadanía podrá participar en este proceso, que pretende hacer de Santander una ciudad que mira hacia el futuro sin olvidar su pasado.