La ciudad de Santander prepara su tradicional Semana Grande 2025, que se celebrará del 18 al 28 de julio con una amplia variedad de propuestas culturales, deportivas y de ocio para toda la familia. La alcaldesa Gema Igual presentó el programa que incluirá conciertos, ferias, actividades infantiles, espectáculos taurinos y fuegos artificiales en diferentes puntos de la ciudad.

Imagen relacionada de santander anuncia semana grande 2025 llena de actividades y eventos para todos los gustos

La alcaldesa, Gema Igual, acompañada por el concejal de Dinamización Social, Fran Arias, y representantes de peñas, casas regionales y artistas, fue la encargada de dar a conocer el extenso programa que ha sido elaborado con esmero para ofrecer una experiencia memorable a residentes y visitantes.

El evento inaugural se realizará el viernes 18, comenzando con la tradicional apertura de la feria de día, el desfile de peñas, el chupinazo desde el Ayuntamiento y el inicio de conciertos en la Plaza Porticada.

La fiesta en la calle empezará a las 19:00 horas con pasacalles y música en vivo, y culminará a las 21:30 horas con el lanzamiento del chupinazo, que será presidido por la alcaldesa.

Además, en esa jornada se entregarán pañuelos conmemorativos en una caseta instalada en la Plaza del Ayuntamiento, un símbolo que cada año gana mayor aceptación popular.

Supuestamente, la gastronomía será otro de los pilares de la celebración. La Feria de Día, coordinada por la Asociación de Hostelería de Cantabria, contará con 30 casetas blancas y 2 food trucks distribuidos en diferentes ubicaciones del centro y el entorno del Sardinero, ofreciendo una variada selección de platos típicos regionales.

La inauguración oficial tendrá lugar a las 13:00 horas en la Plaza Alfonso XIII, con un pequeño concierto a cargo del grupo local “Buen Viaje”. Además, en las plazas de México y en el parking de los Campos de Sport, se instalarán casetas regionales que complementarán la oferta con espectáculos y actividades culturales.

Las actividades solidarias también tendrán un papel destacado en la programación. Se prevén 14 comidas y cenas organizadas por 20 peñas distintas, que recaudaron en 2024 unos 20.500 euros, cifra que se espera superar en esta edición. Estas cenas tendrán lugar en diferentes barrios, y parte de los fondos recaudados se destinarán a causas benéficas. Las peñas, consideradas el corazón de las fiestas, participarán activamente durante toda la semana, movilizando a cientos de personas y promoviendo el espíritu comunitario.

La música será protagonista en múltiples escenarios. Además de los ciclos en la Plaza Porticada y en la campa de la Magdalena, en la Plaza Alfonso XIII se montará un Escenario Repsol con actuaciones de grupos locales y regionales a diario.

Entre el 20 y el 26 de julio, se retomará el ciclo “La novia del Mar”, que ofrecerá conciertos de géneros tradicionales como bolero y habanera en el Auditorium Los Carabelas.

Supuestamente, los más pequeños también serán protagonistas con una variedad de actividades infantiles, incluyendo teatro, magia, talleres, pintacaras, hinchables, trenecitos y una noria gigante en la Plaza del Ayuntamiento.

Las ferias en el parking de los Campos de Sport del Sardinero estarán abiertas hasta el 3 de agosto, convirtiéndose en un punto de encuentro para toda la familia.

El entretenimiento también llegará con el Circo Quimera, dirigido por artistas galardonados como Raúl Alegría y Lucía Rivera, que ofrecerá el espectáculo “Viva México” en el Parque de Mesones.

Para los adultos, el espectáculo “Cabaret Prohibido” en la misma ubicación ofrecerá noches de humor y música en vivo, con la participación del cómico Raúl Massana, en su décima edición.

Las #festividades taurinas también tendrán un lugar importante en la Semana Grande

Las festividades taurinas también tendrán un lugar importante en la Semana Grande. La feria taurina en la plaza de Cuatro Caminos contará con la presencia de figuras reconocidas del mundo del toro y se extenderá por varias jornadas, reafirmando la tradición en las #fiestas santanderinas.

Además, el Centro Botín acogerá del 19 al 27 de julio el ciclo “Santander, ¡Baila!”, con actuaciones de escuelas y academias de danza en estilos que van desde el flamenco hasta el contemporáneo.

El 24 de julio, en la Segunda Playa del Sardinero, se realizará un espectáculo de fuegos artificiales que promete sorprender con mayor ritmo e intensidad, en una propuesta que combina espectáculo visual y musical.

Antes y después del show pirotécnico, se programarán actividades para todos los públicos, incluyendo shows de música y humor en vivo.

Finalmente, el 28 de julio, en el Día de las Instituciones, se celebrará con un pasacalles tradicional que recorrerá Gamazo hasta la Plaza del Ayuntamiento, acompañado de agrupaciones folklóricas y actuaciones culturales que resaltan las raíces y tradiciones cántabras.

Supuestamente, el presupuesto total para la organización de estas festividades supera los 150.000 euros, invertidos en conciertos, montaje de infraestructuras y actividades culturales. La alcaldesa hizo un llamamiento a la participación activa de la ciudadanía, resaltando que estas fiestas son un reflejo del espíritu festivo y participativo de Santander.