Santander da un paso hacia la sostenibilidad con la aprobación de un proyecto de huertos urbanos que dinamizará la comunidad y fomentará la convivencia.

Imagen relacionada de huertos urbanos santander

La concejala de Participación Ciudadana, Lorena Gutiérrez, ha sido la encargada de anunciar esta iniciativa que no solo busca impulsar la agricultura urbana, sino también revitalizar el barrio y fomentar la interacción entre los vecinos.

Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de aproximadamente 85.066 euros (cerca de 71.000 euros), tiene como objetivo principal crear un nuevo espacio de encuentro y convivencia para la comunidad. A lo largo de los próximos cuatro meses, se llevarán a cabo las obras de acondicionamiento de la parcela, que se dividirá en dos niveles. La parte superior, que da a la calle Río Cubas, albergará un cobertizo de 17,20 m², donde se instalarán aseos y un almacén para herramientas de jardinería.

Por su parte, los huertos, cada uno con una superficie de 13,50 m², estarán distribuidos en ambas terrazas.

El proyecto también incluye la instalación de un sistema de recogida de aguas pluviales, con un aljibe que permitirá aprovechar este recurso natural.

Este aspecto no solo es crucial para la sostenibilidad, sino que también refleja el compromiso del Ayuntamiento con la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas responsables entre los ciudadanos.

Gutiérrez ha destacado que estos #huertos urbanos no solo serán un espacio para cultivar, sino también un lugar para aprender y compartir experiencias.

"Queremos que los vecinos se sientan parte de esta iniciativa, creando un entorno donde puedan interactuar y disfrutar de la naturaleza en medio de la ciudad", ha afirmado.

Esta propuesta se alinea con la creciente tendencia de las ciudades por incorporar espacios verdes y sostenibles que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Históricamente, la agricultura urbana ha sido una práctica que ha evolucionado con el tiempo. En muchas ciudades del mundo, estos espacios han demostrado ser efectivos no solo para la producción de alimentos, sino también para la cohesión social.

Este tipo de iniciativas han sido fundamentales en lugares como París o Berlín, donde los huertos comunitarios han transformado áreas urbanas en espacios de convivencia.

El diseño de los huertos ha sido cuidadosamente planificado. La parcela contará con un vallado de malla electrosoldada y una puerta de acceso, asegurando que el espacio mantenga un carácter público y accesible.

Además, se proyectan caminos peatonales en ambos niveles, lo que facilitará la circulación y el acceso a todos los rincones de este nuevo espacio verde.

El impacto de estos huertos urbanos es significativo

El impacto de estos huertos urbanos es significativo. No solo promoverán la agricultura local y la producción de alimentos frescos, sino que también fomentarán un sentido de comunidad y pertenencia entre los vecinos.

La posibilidad de cultivar sus propios productos y compartirlos con otros vecinos puede ser una experiencia enriquecedora, tanto a nivel personal como comunitario.