La alcaldesa de Santander visita las instalaciones de la UTE Pavimentos Santander, que desde mayo gestiona de forma integral el mantenimiento y mejora de las vías públicas de la ciudad con un sistema de vigilancia 24/7 y tecnología avanzada.

Imagen relacionada de gema igual refuerza la seguridad y conservacion de las calles de santander con nueva gestion integral de vialidad

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha realizado una visita a las instalaciones de la UTE Pavimentos Santander, la empresa responsable desde el 1 de mayo de la conservación y reparación de los pavimentos y vías públicas de la ciudad.

Esta nueva adjudicación, con un presupuesto anual de aproximadamente 2.700.000 euros (equivalente a 3 millones de euros en moneda local), tiene una duración inicial de cuatro años, prorrogable por un quinto, y representa un avance significativo en la gestión de la movilidad y seguridad urbana.

La regidora ha destacado que este contrato no solo implica reparaciones básicas como arreglar baches o cambiar baldosas rotas, sino que abarca una gestión integral de las infraestructuras viarias, incluyendo aceras, calzadas, carriles bici y redes de drenaje.

La prioridad, según sus palabras, es garantizar calles modernas, seguras, accesibles y en perfecto estado para todos los usuarios. Además, ha señalado que esta iniciativa forma parte de un plan estratégico para modernizar la ciudad, que incluye mejoras en la movilidad sostenible, la accesibilidad universal y la protección del medio ambiente.

El nuevo sistema de vigilancia, activo las 24 horas del día, los 365 días del año, permite una supervisión constante del estado de las vías, facilitando respuestas inmediatas ante cualquier incidencia.

Gracias a la tecnología, los responsables pueden realizar diagnósticos técnicos precisos y gestionar los recursos de manera eficiente. La plataforma digital integrada otorga información en tiempo real sobre las intervenciones, localización de maquinaria y evolución de los problemas detectados.

Este enfoque preventivo en el mantenimiento de los firmes busca evitar que las infraestructuras se degraden hasta requerir reparaciones costosas en el futuro.

La conservación periódica extiende la vida útil de los pavimentos, optimizando los recursos públicos y garantizando una calidad uniforme en toda la ciudad.

La inversión en maquinaria, vehículos y personal técnico especializado ha sido reforzada para asegurar un servicio de alta calidad.

Otro aspecto relevante de la gestión es la elaboración de informes técnicos sobre el estado de los itinerarios peatonales y la creación de un inventario completo de los elementos viarios mediante tecnologías de mapeo móvil.

Esto permitirá al Ayuntamiento tener un conocimiento detallado del estado y tipología de aceras, bordillos y señalización, facilitando futuras intervenciones.

Desde el punto de vista medioambiental, el servicio se desarrolla siguiendo las normas ISO 14001 y 50001, garantizando la sostenibilidad en todas las actuaciones.

Se implementarán buenas prácticas de gestión ambiental para reducir el impacto de las obras y promover un entorno urbano más limpio y consciente.

La planificación técnica prioriza las intervenciones en función del uso, estado y nivel de seguridad de cada zona, asegurando que los recursos se destinen donde más se necesitan.

La dotación de la empresa adjudicataria incluye maquinaria moderna, vehículos especializados y un equipo técnico altamente cualificado, además de mantener un retén de soporte para emergencias.

En definitiva, con esta nueva gestión, Gema Igual busca transformar las calles de Santander en un espacio más seguro, accesible y sostenible, alineándose con los objetivos de modernización y calidad de vida que la ciudad persigue desde hace décadas.

La historia de la movilidad en Santander se remonta a principios del siglo XX, cuando la ciudad empezó a modernizar su red de calles para adaptarse al crecimiento urbano, y ahora continúa esa tradición con inversiones tecnológicas y de gestión que aseguran un futuro más eficiente y seguro para todos sus habitantes.