La alcaldesa Gema Igual supervisa la conclusión de la mayor obra de vivienda social en Santander, con 281 viviendas protegidas que beneficiarán a cientos de familias y consolidan el compromiso del municipio con la vivienda asequible.

La alcaldesa Gema Igual, acompañada por el concejal de Vivienda, Agustín Navarro, y otros responsables municipales, realizó una visita a las obras de los últimos dos edificios de viviendas protegidas en el Sector 1 del Alisal, en presencia de representantes de diferentes asociaciones vecinales.
Supuestamente, esta promoción forma parte de un plan más amplio que contempla la construcción de un total de 281 viviendas protegidas en esta zona de expansión, que generará un impacto positivo en la calidad de vida de muchas familias santanderinas.
La #inversión municipal en este proyecto alcanza aproximadamente 44 millones de euros, lo que en euros sería unos 42 millones, en un esfuerzo por ofrecer soluciones habitacionales a quienes más lo necesitan.
La alcaldesa resaltó que las obras están en línea con los plazos previstos, por lo que se espera que las viviendas puedan ser entregadas en el año 2027.
Además, afirmó que esta es la mayor promoción de viviendas protegidas en la historia de Santander, subrayando la importancia de este tipo de actuaciones para combatir los problemas de acceso a la vivienda en el contexto actual.
Estas viviendas, que incluyen trastero y plaza de garaje, están diseñadas con la más alta eficiencia energética, con calificaciones A y B, y cuentan con un cupo reservado para personas con discapacidad, además de viviendas destinadas al alquiler para jóvenes.
Un 40% por debajo del precio medio de mercado en Santander
La mayoría de las viviendas son de dos y tres dormitorios, con un valor aproximado de 1.130 euros/m², un 40% por debajo del precio medio de mercado en Santander, que en el último índice publicado se situaba en unos 1.900 euros/m².
Supuestamente, estas cifras convierten a estas viviendas en una oportunidad única para muchas familias que buscan adquirir un piso en una de las zonas más privilegiadas de la ciudad, cercana a importantes núcleos como el PCTCAN y bien comunicada con la S20.
La alcaldesa afirmó que el proyecto no solo responde a una necesidad social, sino que también impulsa la expansión urbanística del barrio, fomentando un desarrollo sostenible y equilibrado.
En su intervención, Gema Igual también hizo un llamamiento al Gobierno de España para que reduzca el IVA en la compra de viviendas protegidas del 10% al 4%, como medida para facilitar aún más el acceso a la vivienda.
Además, anunció que el Ayuntamiento continuará trabajando en colaboración con otras administraciones para impulsar nuevas iniciativas de vivienda social en Santander.