El consistorio santanderino refuerza su compromiso social con nuevas becas que cubren el 100% de la guardería para familias en situación de vulnerabilidad, incluyendo monoparentales, numerosas y víctimas de violencia de género.

En total, se han concedido 54 nuevas becas, con un presupuesto que supera los 41.000 euros, sumando así un total de 177 ayudas otorgadas en lo que va de año, por un valor cercano a los 236.000 euros. La concejala de Familia e Igualdad, Zulema Gancedo, explicó que la convocatoria para 2025 cuenta con un presupuesto inicial de aproximadamente 250.000 euros, con posibles ampliaciones si fuera necesario para atender a más solicitantes.

Estas becas tienen como principal objetivo facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar, asegurando que los niños y niñas tengan acceso a una atención adecuada en las guarderías o centros de educación infantil de la ciudad mientras sus padres o madres trabajan o estudian.

La ayuda cubre diferentes modalidades, incluyendo una cuantía mensual de aproximadamente 308 euros para quienes opten por el servicio completo con comedor, y de unos 257 euros en el caso de servicios sin comida.

La ayuda media oscila en torno a los 195 euros mensuales.

Es importante destacar que las familias consideradas vulnerables, como las numerosas, monoparentales y aquellas en las que la madre o la víctima de violencia de género cumplen con los requisitos establecidos, recibirán una cobertura del 100% del coste de la guardería, una medida que busca reducir las desigualdades sociales y promover la igualdad de oportunidades desde la infancia.

Las solicitudes para estas becas pueden presentarse hasta el 31 de diciembre a través del teléfono 942 200 833 o mediante el correo electrónico centrodeigualdad@santander

Las solicitudes para estas becas pueden presentarse hasta el 31 de diciembre a través del teléfono 942 200 833 o mediante el correo electrónico [email protected]. También pueden realizarse en los Servicios Sociales y unidades de trabajo social del Ayuntamiento. La duración de las ayudas variará según las circunstancias laborales o académicas de los solicitantes, y podrán ser renovadas en función de las condiciones.

Entre los centros adheridos al programa se encuentran instituciones como Bellavista, Charco, Colorín Colorado, María Reina Inmaculada, Parayas Candina, Haypo, Chiquitín Pctcan, La Anunciación, La Encina, Madre Mercedes, Niño Jesús, Piccola, Marqués de Valterra, Seryo, San José, Esclavas Scj, Chiquitín Valdenoja, Ciempiés y Castroverde.

Presuntamente, esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del Ayuntamiento para fortalecer el tejido social y garantizar que las familias en situación de vulnerabilidad puedan acceder a recursos que faciliten su integración social y económica.

Además, esta política se enmarca en un contexto europeo donde los gobiernos locales buscan promover la igualdad de género y el bienestar infantil, con fondos que muchas veces provienen de programas de la Unión Europea destinados a la cohesión social y el desarrollo sostenible.

En la historia reciente, #Santander ha sido pionera en la implementación de políticas sociales innovadoras, desde programas de vivienda social hasta apoyo a la educación infantil, consolidándose como una ciudad comprometida con la igualdad y el bienestar de todos sus residentes.