El Ayuntamiento de Santander organiza una charla informativa sobre la enfermedad celiaca, dirigida a pacientes, profesionales y público general, con consejos prácticos y las últimas novedades en tratamiento y alimentación sin gluten.

Imagen relacionada de santander conferencia enfermedad celiaca mejorar vida

El próximo martes 22 de noviembre, el Ayuntamiento de Santander, a través de su Concejalía de Salud, ha organizado una conferencia destinada a profundizar en el conocimiento sobre la enfermedad celiaca, una condición que afecta a un porcentaje creciente de la población mundial y que requiere una atención especializada para garantizar la calidad de vida de quienes la padecen.

La cita tendrá lugar en el salón de actos del centro cívico Tabacalera, comenzando a las 19:00 horas, y está abierta a todo el público interesado en aprender más sobre esta enfermedad autoinmune que, si no se gestiona adecuadamente, puede acarrear complicaciones graves a largo plazo.

La iniciativa ha sido promovida por la concejala del área, Zulema Gancedo, quien destacó la importancia de promover la información y la sensibilización en torno a la celiaquía.

La conferencia estará dividida en dos bloques principales, impartidos por expertos en la materia. La primera parte será conducida por Cristina Agüero, coordinadora de la Asociación de Celiacos de Cantabria (ACECAN). En su intervención, Agüero abordará la naturaleza de la enfermedad, explicando cómo afecta al sistema digestivo y cuáles son las últimas investigaciones y avances en su diagnóstico y tratamiento.

Además, resaltará la importancia de seguir una dieta estricta sin gluten y cómo la pertenencia a asociaciones como ACECAN puede mejorar significativamente la calidad de vida de quienes viven con esta condición.

Por su parte, la segunda parte de la charla, que durará aproximadamente entre 45 y 50 minutos, estará a cargo del nutricionista Jesús Puente Villanueva.

Este especialista profundizará en aspectos relacionados con la alimentación sin gluten, ofreciendo consejos prácticos para compensar posibles deficiencias nutricionales, además de destacar la importancia de mantener una dieta equilibrada y saludable.

Puente también explicará cómo crear menús antiinflamatorios que ayuden a reducir los síntomas y mejorar el bienestar general de los pacientes celiacos.

La organización ha señalado que esta actividad está dirigida no solo a personas celiacas, sino también a profesionales de la salud, personal sanitario, docentes y estudiantes de centros educativos, así como a cualquier ciudadano interesado en conocer más sobre esta enfermedad.

La iniciativa busca sensibilizar a la comunidad y promover hábitos alimenticios adecuados para quienes deben seguir una dieta sin gluten.

La entrada a la conferencia será gratuita y no requiere inscripción previa, aunque el aforo es limitado, por lo que se recomienda llegar con antelación.

En un contexto donde la protección y el bienestar de los pacientes con enfermedades autoinmunes adquiere cada vez mayor relevancia, eventos de este tipo contribuyen a una mejor comprensión y manejo de la celiaquía, promoviendo así una sociedad más informada y saludable.

La celiaquía, que afecta aproximadamente a uno de cada 100 habitantes en España y en países de Europa, requiere atención multidisciplinar y un compromiso constante con la salud y la alimentación adecuada.

La iniciativa del Ayuntamiento de Santander se une a un movimiento creciente de concienciación sobre esta condición, que en los últimos años ha visto un aumento en la disponibilidad de productos sin gluten y en la investigación científica relacionada con el tema.