El Ayuntamiento de Santander organiza una charla informativa sobre la celiaquía, sus implicaciones y cómo llevar una dieta adecuada, dirigida a la comunidad en general, profesionales y personas celiacas.

Imagen relacionada de conferencia santander enfermedad celiaca alimentacion sin gluten

El Ayuntamiento de Santander, a través de la Concejalía de Salud, ha programado una conferencia que tendrá lugar el martes 22 en el salón de actos del centro cívico de la Tabacalera, comenzando a las 19:00 horas.

Esta iniciativa busca sensibilizar a la población sobre la enfermedad celiaca, también conocida como celiaquía, una condición autoinmune que afecta aproximadamente a uno de cada 100 habitantes en España y que, si no se trata adecuadamente, puede derivar en complicaciones de salud.

La concejala de Salud, Zulema Gancedo, explicó que la charla se dividirá en dos partes principales, dirigidas a ofrecer una visión completa sobre la enfermedad y las estrategias para su manejo a través de la alimentación.

La primera parte, que durará unos 20 minutos, estará a cargo de Cristina Agüero, coordinadora de la Asociación de Celiacos de Cantabria (ACECAN). Agüero abordará los fundamentos de la enfermedad celiaca, explicando qué es, cuáles son los síntomas más comunes y las últimas actualizaciones en cuanto a diagnósticos y tratamientos.

Además, resaltará la importancia de la adherencia estricta a una dieta sin gluten y cómo la asociación con otras personas que comparten esta condición puede mejorar significativamente la calidad de vida de los afectados.

La segunda parte de la conferencia, que se extenderá entre 45 y 50 minutos, será conducida por el nutricionista Jesús Puente Villanueva. En ella, se profundizará en la alimentación sin gluten y en cómo garantizar una dieta equilibrada para quienes padecen la enfermedad. Puente explicará cómo compensar las posibles deficiencias nutricionales, la relevancia de seguir un plan alimenticio sano y la importancia de incorporar principios de las dietas antiinflamatorias, que están ganando popularidad en el tratamiento de diversas patologías.

También ofrecerá consejos prácticos para evitar contaminaciones cruzadas y seleccionar productos aptos para celiacos.

Es importante destacar que, aunque la conferencia está dirigida principalmente a personas celiacas, profesionales sanitarios y educadores en centros escolares, también puede resultar de interés para cualquier ciudadano que desee entender mejor esta condición y aprender a convivir con ella.

La entrada será gratuita hasta completar el aforo, por lo que se recomienda acudir con anticipación para asegurar un lugar.

La enfermedad celiaca es una dolencia con una historia que se remonta a siglos atrás, aunque su reconocimiento como enfermedad autoinmune distinta se consolidó en la segunda mitad del siglo XX.

Actualmente, con los avances en el diagnóstico y en la comprensión de sus mecanismos, cada vez más personas pueden vivir plenamente gracias a una dieta adecuada y supervisada.

Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del Ayuntamiento de Santander con la salud pública y la educación alimentaria, promoviendo un entorno más inclusivo y consciente de las necesidades de quienes deben seguir una dieta sin gluten.

La información y la sensibilización son claves para reducir riesgos y mejorar la calidad de vida de los afectados por la enfermedad celiaca.