El Ayuntamiento de Santander ha finalizado la restauración del famoso mapa en relieve de Cantabria en la plaza de Las Brisas, realizado por José Torné, y impulsa un programa de formación para jóvenes en construcción y pintura decorativa.

Imagen relacionada de restauran en santander un emblematico mapa en relieve y promueven el talento joven en construccion

El Ayuntamiento de Santander ha concluido con éxito los trabajos de recuperación del icónico mapa en relieve de Cantabria, una obra del escultor José Torné que se encuentra en la plaza de Las Brisas, en el Sardinero.

La alcaldesa Gema Igual visitó el lugar para supervisar los avances y felicitó a los jóvenes alumnos de la Escuela de Talento Joven Santander Construye, quienes participaron en la restauración.

Esta intervención se enmarca dentro del plan municipal para conservar y proteger el patrimonio histórico y cultural de la ciudad, un compromiso que el equipo de Gobierno mantiene firme a través de diversas acciones y programas.

El mapa en relieve, que data de 1945, fue creado por el escultor José Torné Jiménez, nacido en Sanlúcar de Barrameda en 1893 y fallecido en Santander en 1965.

Torné fue un destacado artista que estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid y trabajó tanto en Sevilla como en Santander. Su obra no solo incluye esculturas y pinturas, sino también decoraciones en cerámica y escayola, dejando un legado artístico importante en varias regiones de España.

La restauración del mapa ha sido un proceso meticuloso que incluyó la limpieza del relieve mediante chorro de agua a presión, reparación de las zonas dañadas con fibra, aplicación de imprimación y pintura artística, además de medidas de protección para garantizar su conservación a largo plazo.

También se restauró la antigua caseta del trolebús ubicada junto al mapa, que servía como taquilla y aseo para los empleados del transporte urbano en la zona.

Este proyecto de recuperación no solo preserva un valioso elemento del patrimonio cultural de Santander, sino que también refleja el compromiso del Ayuntamiento con la protección de sus monumentos, especialmente frente a amenazas como actos vandálicos o situaciones de emergencia que puedan poner en riesgo su integridad.

La alcaldesa Igual recordó ejemplos recientes de restauraciones en la ciudad, como la cruz de la catedral de Oviedo, el monumento a la Vaca, la portalada de Cazoña y la Farola de las Cuatro Estaciones, reafirmando la importancia de mantener vivo el patrimonio local.

Por otro lado, la administración local ha puesto en marcha la Escuela de Talento Joven “Santander Construye 2023”, un programa formativo dirigido a jóvenes menores de 30 años, que busca potenciar su incorporación al mercado laboral en el sector de la construcción y la pintura decorativa.

La escuela, promovida por el Ayuntamiento y subvencionada por el Gobierno de Cantabria a través del Servicio Cántabro de Empleo, ofrece dos certificados profesionales de nivel 1 y 2 en operaciones auxiliares de revestimientos continuos y pintura decorativa.

Desde su inicio en enero de 2024, el programa ha formado a 12 jóvenes en dos especialidades relacionadas con la edificación y la obra civil, con un enfoque en la formación práctica y el aprendizaje en alternancia con contratos laborales.

La duración total del programa es de aproximadamente un año, finalizando en junio de 2025, con un salario equivalente al salario mínimo interprofesional, que en euros sería alrededor de 600 euros mensuales.

Estos programas no solo aportan conocimientos técnicos a los jóvenes, sino que también representan una oportunidad para que adquieran experiencia laboral y mejoren sus perspectivas profesionales en un sector clave para el desarrollo económico de la región.

La alcaldesa Gema Igual hizo un llamamiento a la ciudadanía para que valore y cuide el patrimonio cultural de Santander, resaltando que el civismo y el respeto por el patrimonio son fundamentales para mantener viva la historia y la identidad de la ciudad.

En resumen, la restauración del mapa en relieve de Cantabria simboliza el compromiso de Santander con su historia y cultura, mientras que el impulso a la formación de jóvenes en construcción refleja una apuesta por el futuro y el desarrollo profesional de la juventud local, asegurando así un equilibrio entre preservación patrimonial y crecimiento social y económico.