El Ayuntamiento de Santander y la iniciativa 'Cada Lata Cuenta' lanzan por segundo año consecutivo una campaña para promover el reciclaje en las playas y fomentar un turismo más ecológico y responsable.

Imagen relacionada de santander impulsa campana reciclaje latas turismo sostenible

Esta iniciativa, que se ha convertido en un referente en la promoción de la sostenibilidad en espacios públicos, busca también impulsar un turismo más responsable y respetuoso con el #medio ambiente en una de las ciudades costeras más emblemáticas del norte de España.

Supuestamente, la campaña se desarrolla desde principios de julio hasta finales de agosto, y cuenta con la participación activa de educadores ambientales que recorren las principales playas de Santander, incluyendo destinos tan populares como El Sardinero, La Concha, Magdalena, Peligros y Bikinis.

Estos profesionales llevan mochilas recolectoras y ofrecen información a bañistas y turistas sobre cómo y por qué es fundamental reciclar las latas de bebidas, que en su mayoría están hechas de aluminio, un material que puede ser reciclado infinitamente sin perder calidad ni propiedades.

La concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, resaltó la importancia de estas acciones para proteger el entorno natural de la ciudad: "Queremos que tanto locales como turistas sean conscientes de que cada pequeño gesto, como depositar una lata en el contenedor amarillo, contribuye a la conservación de nuestras playas y al bienestar del planeta".

Rojo también destacó que el Ayuntamiento ha reforzado sus esfuerzos en limpieza y mantenimiento, especialmente tras la firma de un nuevo contrato en marzo que garantiza un servicio integral durante todo el año para mantener las playas en óptimas condiciones.

Afirmó que "el #reciclaje de latas es un ejemplo claro de economía circular

Por su parte, Pablo García, director de 'Cada Lata Cuenta' en España y experto en ecología, afirmó que "el reciclaje de latas es un ejemplo claro de economía circular.

Gracias a la fundición del aluminio, podemos crear nuevas latas de manera eficiente, cerrando un ciclo que, si todos participamos, podría llegar a ser infinito".

García añadió que, en 2024, los resultados de las encuestas realizadas en el marco de la campaña indicaron que aproximadamente el 81% de los bañistas en #Santander sabe que las latas deben depositarse en el contenedor amarillo, y un 59% asegura reciclar siempre o casi siempre estos envases en la playa.

Supuestamente, todavía existe un desconocimiento generalizado respecto a la sostenibilidad del aluminio, que es uno de los materiales más fáciles y rápidos de reciclar.

La capacidad de fundir y reutilizar estas latas sin perder sus propiedades ha hecho que el aluminio sea uno de los recursos más valiosos en la lucha contra la contaminación y el cambio climático.

La organización 'Cada Lata Cuenta', fundada en Reino Unido en 2009 y presente en 21 países, busca aumentar las tasas de reciclaje de latas hasta alcanzar un 100%, promoviendo la participación ciudadana y sensibilizando sobre los beneficios del reciclaje en espacios públicos y eventos.

En definitiva, la campaña no solo busca reducir la basura en las playas de Santander, sino también educar a la población sobre la importancia del reciclaje en la lucha contra la crisis ambiental global.

No te pierdas el siguiente vídeo de campaña cada lata cuenta