La ciudad presenta una serie de ensayos abiertos con conciertos de obras de compositores como Mahler, Bizet, Vivaldi, Holst y Piazzolla, promoviendo la interacción entre jóvenes músicos y personas mayores.

La iniciativa cultural que une a diferentes generaciones a través de la música continúa consolidándose en la ciudad, gracias a la colaboración entre las concejalías de Educación y Servicios Sociales, específicamente en el área de Mayores.
Se trata de una serie de encuentros musicales que se llevarán a cabo en el centro municipal de la Finca Altamira, donde profesores y alumnos del conservatorio Ataúlfo Argenta ofrecerán ensayos abiertos que culminarán en conciertos de fin de curso.
Estos eventos no solo buscan promover la participación activa de las personas mayores en la vida cultural, sino también fortalecer los lazos entre generaciones mediante la música, un lenguaje universal que trasciende edades y contextos.
Los conciertos están programados para los días 30 de abril, 7 y 13 de mayo, todos a las 19:30 horas. En estos ensayos, los asistentes podrán escuchar interpretaciones de obras de reconocidos compositores como Gustav Mahler, Georges Bizet, Astor Piazzolla, Antonio Vivaldi y Gustav Holst.
La concejala de Servicios Sociales, Zulema Gancedo, destacó la importancia de esta iniciativa, resaltando que la música actúa como un puente que conecta diferentes generaciones y promueve el intercambio cultural y emocional.
Desde el punto de vista histórico, la relación entre la música y la comunidad ha sido fundamental en la construcción de identidades sociales. A lo largo del siglo XX, numerosos estudios han demostrado cómo la participación en actividades musicales puede mejorar la calidad de vida de las personas mayores, además de fomentar la memoria, la atención y el bienestar emocional.
La tradición de conciertos intergeneracionales se remonta a iniciativas similares en países como Dinamarca o Canadá, donde se ha comprobado que estos encuentros fortalecen la cohesión social y reducen el aislamiento de las personas mayores.
En esta ocasión, los ensayos incluyen la participación de diferentes agrupaciones musicales del conservatorio, como la orquesta de enseñanzas elementales y talleres, que agrupan a alumnos desde los 5 años, la orquesta de enseñanzas profesionales, el coro con más de 100 integrantes y la banda de enseñanzas profesionales.
La primera sesión, en abril, contará con interpretaciones de obras de Mahler y Bizet, que ofrecen una experiencia musical enriquecedora y emotiva. La segunda, en mayo, estará centrada en la música de Piazzolla y Vivaldi, estilos que invitan a la alegría y la reflexión. Finalmente, en la última fecha, se presentarán composiciones de Gustav Holst, cuya obra es conocida por su carácter innovador y su impacto en la música clásica.
Estas actividades también fomentan el contacto humano y el aprendizaje colaborativo, promoviendo un ambiente en el que las generaciones jóvenes y mayores puedan compartir sus pasiones y conocimientos.
La iniciativa refleja el compromiso de la ciudad con una comunidad que valora su historia, su cultura y el talento de sus habitantes, poniendo la música al servicio de la convivencia y el desarrollo social.
Además, la participación en estos ensayos abiertos ofrece a las personas mayores la oportunidad de disfrutar en primera fila de los preparativos y los ensayos de los conciertos, acercándolos a la creación artística y fortaleciendo su integración en la vida cultural de la ciudad.
La música, en definitiva, se confirma como un vehículo poderoso para construir puentes entre el pasado y el presente, enriqueciendo la vida de todos los ciudadanos.