El Museo de Arte de Santander refuerza su labor educativa con una serie de actividades paralelas a sus exposiciones, incluyendo un ciclo mensual de encuentros con artistas locales e internacionales para promover el diálogo y la participación del público.

Imagen relacionada de museo arte santander programa cultural encuentros artistas

El Museo de Arte de Santander (MAS) continúa fortaleciendo su compromiso con la difusión y educación artística mediante una renovada programación cultural que busca involucrar activamente a la comunidad local y visitantes.

Según anunció la concejala de Cultura, Noemí Méndez, el museo impulsa una serie de actividades paralelas a sus exposiciones temporales y a la colección permanente, con una programación que se mantendrá de forma regular y que será dada a conocer en los próximos días.

Desde hace años, los museos han evolucionado de ser simples espacios expositivos a convertirse en centros vivos de interacción cultural y educativa.

En este contexto, el MAS ha decidido potenciar su labor didáctica mediante eventos semanales y mensuales que incluyen encuentros con artistas, performances, sesiones de lectura, actividades musicales, talleres de danza, visitas guiadas y actividades relacionadas con el cine y la video creación.

La idea es ofrecer una experiencia más cercana y participativa, facilitando el diálogo entre el público y el mundo del arte.

El ciclo estrella de esta iniciativa es ‘Encuentros con artistas’, coordinado por Laura Cobo, que empezará mañana martes 6 de mayo a las 19:00 horas.

La primera edición estará protagonizada por Néstor del Barrio, un joven artista cántabro nacido en 1994 en Socabarga, que se ha consolidado en el mundo del arte urbano y el grafiti.

Este ciclo se celebrará el primer martes de cada mes, salvo en los meses de julio y agosto, y busca promover el intercambio intergeneracional mediante la interacción entre artistas emergentes y artistas consagrados.

El objetivo principal es que los asistentes puedan explorar la colección del museo desde una perspectiva personal y creativa. Cada encuentro será liderado por un artista local, quien seleccionará obras específicas de la colección y las relacionará con su propia práctica artística, fomentando así un diálogo visual y conceptual.

Además, el público será invitado a participar activamente en la creación de obras colectivas y en discusiones reflexivas sobre el proceso artístico.

Néstor del Barrio, que ha desarrollado una significativa trayectoria en el arte urbano, ha participado en varias exposiciones colectivas y festivales de muralismo en Cantabria y otras regiones de España.

Entre sus exposiciones más destacadas se encuentran 'Cuarto de invitados' en la Galería Juan Silió de Santander, y 'Fiftyfifty' en el Centro Nacional de Fotografía en Torrelavega.

Su trabajo ha sido reconocido con premios como el primer puesto en el Concurso de Pintura de Villaescusa en 2017 y en el Concurso Nacional de Pintura Casimiro Sainz en 2016.

El artista también ha realizado numerosas intervenciones en espacios públicos, enriqueciendo el paisaje urbano con murales que reflejan su estilo influenciado por el arte callejero y la cultura popular.

La participación en festivales como «Fresh Walls» y «WAYART» ha consolidado su presencia en el panorama artístico regional.

El MAS ha puesto en marcha desde mediados de abril visitas guiadas diarias que complementan estas actividades, facilitando así un acercamiento continuo a su colección y a las obras de sus artistas.

Las visitas se realizan de martes a domingo, con horarios que incluyen las 12:00, 18:00 y 19:00 horas, permitiendo a los visitantes explorar el arte en diferentes momentos del día.

Este esfuerzo por ampliar la oferta educativa y cultural responde a una tendencia global en la que los museos buscan convertirse en espacios que dialogan con su comunidad, promoviendo la participación activa y el aprendizaje permanente.

La historia del arte en Santander y en Cantabria en general refleja una tradición de instituciones culturales que han sabido adaptarse a los cambios sociales, promoviendo la creatividad y la reflexión a través de distintas iniciativas.

La incorporación de artistas locales en estas actividades refuerza además el compromiso del museo con la promoción del talento regional.

En definitiva, el Museo de Arte de Santander busca consolidarse como un referente del arte contemporáneo en la región, no solo por sus colecciones, sino también por su capacidad de generar encuentros enriquecedores y educativos que despierten el interés y la participación de toda la comunidad.