El Ayuntamiento de Santander celebra la Semana Europea de la Movilidad 2025 con una variedad de eventos para fomentar el uso de transporte público, bicicletas y desplazamientos a pie, beneficiando la salud y el medio ambiente.

Desde el martes 16 y hasta el lunes 22 de septiembre, la ciudad acogerá una serie de actividades diseñadas para promover el uso del transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie, con el objetivo de reducir la huella de carbono y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Esta celebración, que en Europa comenzó en 1999 y fue respaldada oficialmente por la Comisión Europea en 2000, se ha convertido en una tradición anual que fomenta la adopción de prácticas más sostenibles en la movilidad urbana.
En Santander, la iniciativa ha tomado un carácter especial, combinando eventos educativos, actividades lúdicas y jornadas de sensibilización dirigidas a todos los grupos de edad.
Las actividades comenzaron el martes con una exposición de coches eléctricos en la Plaza Porticada, donde los asistentes pudieron conocer las ventajas de esta tecnología, que supuestamente ayuda a reducir las emisiones de gases contaminantes y a disminuir la dependencia de combustibles fósiles.
Por la tarde, se realizaron talleres en diferentes puntos de la ciudad. Uno de ellos, denominado ‘El gran juego de las señales’, tuvo lugar en la Plaza de Pombo, y en él, niños y niñas aprendieron sobre las señales de tránsito de una forma interactiva.
Paralelamente, en la Plaza de Alfonso XIII, se llevó a cabo un taller para familiarizarse con el manejo y funcionamiento del servicio municipal de bicicletas eléctricas, conocido como TUeBICI.
El miércoles, la programación continuó con actividades dirigidas a los más jóvenes, como clases de patinaje en línea en la Plaza Alfonso XIII, para niños de entre 4 y 14 años.
Además, en la Plaza Porticada, los niños pudieron diseñar camisetas personalizadas con sus medios de transporte favoritos en la actividad ‘Aprendo pintando’.
Estas actividades no solo buscan entretener, sino también educar sobre la importancia de adoptar hábitos de movilidad sostenibles.
El jueves, la agenda se centró en actividades de sensibilización y empatía. En la Plaza Alfonso XIII, se realizó otra edición del ‘El gran juego de las señales’, y en el Parque de las Llamas, se llevó a cabo el ‘Basket sobre ruedas’, una jornada que combina el deporte con la inclusión, permitiendo a los participantes jugar al baloncesto en silla de ruedas, promoviendo la igualdad y el respeto por la diversidad funcional.
El viernes, en colaboración con la Oficina Municipal de Fondos y Asuntos Europeos, se desarrolló una actividad del proyecto ‘Europa a PIE de calle’, en la que los asistentes aprendieron nociones básicas sobre educación vial y crearon sus propias señales de tráfico.
Que recorrió uno de los tramos más bonitos del carril-bici de Santander
Para cerrar la jornada, se realizó una bicicletada nocturna, que recorrió uno de los tramos más bonitos del carril-bici de Santander, desde Las Llamas, en un recorrido que se extendió desde las 21:00 hasta las 23:00 horas.
El sábado, los interesados pudieron participar en una ruta nórdica organizada por Oxígeno 21, destinada a promover el ejercicio físico y el contacto con la naturaleza en un entorno urbano.
La actividad, que tuvo lugar de 10:00 a 12:30 horas, supuestamente fomenta la salud física y mental de los participantes.
El domingo, en el anfiteatro del Centro Botín, se llevó a cabo una gala de patinaje artístico a cargo del Centro Profesional Alexmar, que sirvió para mostrar la creatividad y el talento de los jóvenes patinadores.
Finalmente, el lunes, se celebró el Día Sin Coche, en el que los ciudadanos pudieron moverse gratuitamente en el transporte urbano de #Santander durante todo el día.
Además, se facilitó el uso gratuito de las bicicletas eléctricas en un horario de una hora, utilizando el código TUeBICI2025, con la esperanza de que más personas adopten estos modos de transporte en su día a día.
A lo largo de la semana, también se realizarán dos concursos: uno para descubrir palabras ocultas en una sopa de letras relacionada con las paradas de autobús, y otro titulado ‘Gira y Gana’, que busca incentivar la participación ciudadana y el compromiso con la movilidad sostenible.
Supuestamente, estas actividades tienen como finalidad consolidar en Santander una cultura de movilidad ecológica, que contribuya a reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire, además de promover estilos de vida más saludables.
La iniciativa forma parte de un esfuerzo global para transformar las ciudades en espacios más sostenibles y habitables, en línea con los objetivos del Plan de Acción de la Unión Europea para la movilidad urbana del siglo XXI.