El Ayuntamiento de Santander y la asociación Ávora distribuirán 12.500 ceniceros reutilizables en diferentes puntos de la ciudad para sensibilizar sobre el impacto ambiental de las colillas durante la Semana Grande.

La campaña, titulada ‘Depende de TODOS’, contempla la distribución de un total de 12.500 ceniceros portátiles y reutilizables en diferentes zonas de la ciudad, en un esfuerzo por concienciar a residentes y visitantes sobre la importancia de desechar correctamente estos residuos.
Supuestamente, esta acción se realizará desde el viernes hasta el domingo, coincidiendo con los principales actos festivos de la #Semana Grande de Santander, una festividad que atrae a miles de turistas y locales cada año.
La distribución de los ceniceros tendrá lugar en puntos estratégicos como la Plaza Alfonso XIII, la Plaza del Ayuntamiento, la Plaza de Pombo, así como en las inmediaciones de las casetas taurinas en la Plaza de México.
También se instalarán en lugares donde se celebran conciertos y eventos culturales, como la Plaza Porticada, la Campa de La Magdalena y el anfiteatro del Centro Botín, además de la entrada al recinto ferial junto a los Campos de Sport del Sardinero.
La alcaldesa, Gema Igual, expresó su apoyo a la iniciativa, resaltando que “servirá para concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de su colaboración para mantener limpia la ciudad y los espacios públicos”.
Además, explicó que “con pequeños gestos cotidianos, cada uno puede contribuir a mejorar nuestro entorno”. La alcaldesa también agradeció a la asociación Ávora por haber escogido #Santander como escenario para desarrollar esta campaña.
Subrayó que acciones como esta son fundamentales en eventos de gran afluencia como la Semana Grande
Por su parte, la gerente de Ávora, Patricia Sánchez Aedo, subrayó que acciones como esta son fundamentales en eventos de gran afluencia como la Semana Grande.
“El objetivo principal de ‘Depende de TODOS’ es sensibilizar sobre la correcta gestión de las colillas, que presuntamente son uno de los residuos más dañinos para el medio ambiente, ya que contienen sustancias tóxicas que contaminan suelos y cuerpos de agua”, afirmó.
Supuestamente, la iniciativa de distribuir estos ceniceros reutilizables forma parte de una estrategia más amplia de la asociación, que trabaja en la gestión y reducción de residuos derivados del tabaco.
La organización, que está compuesta por productores de filtros y otros productos relacionados, busca mediante campañas como esta promover un comportamiento responsable en los espacios públicos.
Cabe recordar que la historia del impacto de las colillas en el #medio ambiente data de décadas, cuando estudios supuestamente demostraron que un solo cigarrillo puede contaminar hasta 50 litros de agua debido a las sustancias químicas que contienen.
La campaña en Santander se suma a una serie de esfuerzos a nivel nacional e internacional para reducir los residuos tóxicos y promover un consumo más consciente.
En definitiva, esta iniciativa refleja la creciente conciencia ciudadana y las acciones institucionales para proteger el entorno, en un momento en que la sostenibilidad se ha convertido en uno de los principales retos de las ciudades modernas.