El Ayuntamiento de Santander y Ávora lanzan una iniciativa para distribuir 12.500 ceniceros reutilizables y promover la conciencia ambiental en las festividades de la Semana Grande.

En esta iniciativa, que forma parte de las acciones de la #Semana Grande 2025, se distribuirán un total de 12.500 ceniceros portátiles y reutilizables en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, con el objetivo de reducir la cantidad de residuos generados por las colillas y promover hábitos más responsables entre los asistentes a las festividades.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, junto a la concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, y la gerente de Ávora, Patricia Sánchez Aedo, presentaron hoy esta campaña bajo el lema ‘Depende de TODOS’.
La iniciativa busca sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de desechar correctamente las colillas, que supuestamente representan uno de los residuos más contaminantes en las ciudades, y que presuntamente pueden tardar hasta diez años en degradarse si no son gestionados adecuadamente.
Los puntos de distribución de los ceniceros incluirán varias ubicaciones clave en la ciudad, como las horas previas al chupinazo, en la feria de día (Plaza Alfonso XIII, Plaza del Ayuntamiento y Plaza de Pombo), en la Plaza de México durante las casetas taurinas, así como en las inmediaciones de los conciertos en la Plaza Porticada, la Campa de La Magdalena y el anfiteatro del Centro Botín.
Además, se colocarán en la entrada del recinto ferial, junto a los Campos de Sport del Sardinero, asegurando así una presencia en los espacios de mayor afluencia durante las celebraciones.
La alcaldesa destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que “servirá para concienciar a los ciudadanos sobre la necesidad de colaborar para mantener limpia la ciudad y sus espacios públicos”.
También expresó su agradecimiento a la asociación Ávora por haber seleccionado #Santander como sede para esta campaña
Gema Igual añadió que “con pequeños gestos diarios, todos podemos contribuir a un entorno más saludable y sostenible”. También expresó su agradecimiento a la asociación Ávora por haber seleccionado Santander como sede para esta campaña, resaltando que la colaboración entre instituciones y organizaciones ciudadanas es fundamental para lograr un impacto positivo.
Por su parte, Patricia Sánchez Aedo, gerente de Ávora, subrayó que este tipo de campañas en espacios de gran afluencia, como la Semana Grande, son esenciales para transmitir mensajes de responsabilidad ambiental de forma efectiva.
“Con ‘Depende de TODOS’, queremos promover la correcta gestión de las colillas y aumentar la conciencia sobre su impacto ecológico. Participar en eventos festivos nos brinda una oportunidad única para llegar a muchas personas y reforzar la importancia de mantener nuestras ciudades limpias”, afirmó.
Supuestamente, esta acción se enmarca en una estrategia más amplia de la administración local para reducir la huella ecológica de las celebraciones tradicionales, en línea con las tendencias internacionales que buscan incorporar prácticas más sostenibles en eventos públicos.
La iniciativa también cuenta con el respaldo de campañas educativas previas, que han sensibilizado a la población sobre la contaminación urbana y la gestión de residuos.
Además, cabe recordar que, según estudios históricos, los residuos de colillas de tabaco constituyen uno de los elementos más abundantes en las playas y calles urbanas, llegando a representar hasta el 30% de los residuos en espacios públicos en algunas ciudades europeas.