La ciudad de Santander pone en marcha un avanzado servicio de conservación y vigilancia de sus vías públicas, asegurando calles más seguras y accesibles para todos los ciudadanos.

Imagen relacionada de santander refuerza infraestructura vial sistema vigilancia

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha inaugurado las nuevas instalaciones del servicio de mantenimiento vial que la empresa UTE Pavimentos Santander, integrada por las compañías Aceinsa Cantábrico y Seys Medioambiente, ha comenzado a operar desde el 1 de mayo.

Este nuevo contrato, con un presupuesto anual de aproximadamente 2.700.000 euros (equivalente a 3 millones de euros en moneda local), se extiende por un período inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga por un quinto.

Este servicio representa una mejora significativa respecto a los contratos previos, tanto en recursos técnicos como en el enfoque global de gestión de las infraestructuras viales.

La iniciativa forma parte del compromiso del Ayuntamiento de Santander de modernizar y garantizar la seguridad y accesibilidad en sus calles, garantizando que las vías públicas respondan a altos estándares de funcionalidad y sostenibilidad.

El sistema de vigilancia y mantenimiento no solo se limita a tareas básicas como reparación de baches o sustitución de baldosas rotas. Se trata de una gestión integral que abarca la conservación y el cuidado de aceras, calzadas, carriles bici y redes de drenaje, excluyendo aquellos elementos que estén cubiertos por otros servicios municipales.

La prioridad está en mantener en óptimas condiciones todos los elementos que inciden en la movilidad, la seguridad y la accesibilidad urbana.

Gema Igual resaltó la importancia de contar con un sistema de supervisión activo las 24 horas del día, los 365 días del año, que permite un control constante del estado de las calles y aceras.

Este sistema de vigilancia avanzada facilita una respuesta rápida ante cualquier incidencia, mejorando la seguridad para conductores, peatones y ciclistas.

La ciudad busca así reducir riesgos y prevenir deterioros que puedan afectar la calidad de vida de sus habitantes.

Además, el contrato incluye la implementación de tecnología de gestión digital interoperable, que permite en tiempo real conocer el estado de las intervenciones, la localización de maquinaria y el seguimiento de incidencias.

Esta plataforma digital facilitará la toma de decisiones y optimización de recursos, alineándose con las tendencias de smart cities y gestión eficiente del urbanismo.

A nivel técnico, la empresa adjudicataria elaborará informes periódicos sobre el estado de las vías peatonales y propondrá mejoras para avanzar en la accesibilidad universal, un aspecto clave en el diseño urbano moderno.

También se realizará un inventario completo de los elementos viarios mediante tecnología de mapeo móvil, lo que permitirá conocer con precisión las condiciones de aceras, calzadas, señalización y otros componentes urbanos.

El servicio cuenta con una dotación reforzada de maquinaria, vehículos y personal especializado, además de mantener un retén operativo para emergencias.

En términos medioambientales, toda la gestión se realiza bajo sistemas certificados según las normas ISO 14001 y 50001, garantizando un compromiso con la sostenibilidad y buenas prácticas en la ejecución de las obras.

Este enfoque integral y tecnológico busca priorizar las intervenciones en función de criterios objetivos de uso, estado y seguridad, asegurando que los recursos públicos se empleen de manera eficiente y efectiva.

La ciudad de Santander continúa así fortaleciendo su infraestructura vial, promoviendo un entorno urbano más seguro, accesible y moderno para sus habitantes, en línea con los avances históricos en urbanismo y movilidad que se han producido en Europa durante las últimas décadas.