El Ayuntamiento de Santander ha sido galardonado por su labor en la formación sobre la trata de mujeres con fines de explotación sexual, destacando la importancia de la sensibilización y la prevención.

Imagen relacionada de santander reconocimiento trata mujeres

Este reconocimiento fue anunciado por la concejala de Igualdad, Zulema Gancedo, quien subrayó el “intenso y extraordinario trabajo diario” que se desarrolla en el Centro de Igualdad de la Mujer, específicamente a través del proyecto formativo denominado ‘Jornada formativa: Combatir el sistema prostitucional’.

Este proyecto tiene como objetivo principal promover la reflexión sobre la trata de mujeres con fines de explotación sexual, un problema que afecta a muchas mujeres en diversas partes del mundo.

Desde su inicio, el proyecto ha organizado varias jornadas en Santander durante los años 2022, 2023 y 2024, con el propósito de sensibilizar a la población sobre este grave atentado contra los derechos humanos.

La concejala Gancedo ha enfatizado que estas actividades son parte de las Políticas Municipales de Igualdad, cuyo objetivo es informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la explotación sexual y el tráfico de mujeres.

En concreto, estas jornadas se enmarcan en el Objetivo 4L4.7 del IV Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre #Mujeres y Hombres de Santander, que busca combatir el sistema prostitucional y la trata de mujeres.

Este esfuerzo incluye campañas de prevención y jornadas de sensibilización dirigidas a profesionales y estudiantes que puedan encontrarse en su labor con víctimas de trata o explotación sexual.

Las sesiones no solo brindan conocimientos, sino que también fomentan la discusión y el análisis sobre los diferentes aspectos de la trata y la explotación sexual.

Se han llevado a cabo 50 horas de formación

Durante estos tres años, se han llevado a cabo 50 horas de formación, que incluyen 25 ponencias y una mesa redonda con expertos de diversas entidades y organizaciones.

Más de 210 personas se han beneficiado de este programa, lo que refleja el impacto positivo que ha tenido en la comunidad.

Los premios del concurso son otorgados a las mejores prácticas que no han sido galardonadas previamente, mientras que las menciones honoríficas se conceden a aquellas que, a pesar de haber obtenido alta puntuación, provienen de municipios que ya han sido premiados en el pasado.

Este tipo de reconocimientos tiene como finalidad destacar el compromiso de los municipios en la lucha contra la violencia de género.

En la carta que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) envió al Ayuntamiento, se elogia la calidad de la propuesta presentada y su potencial para ser implementada en otros contextos.

La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo el próximo lunes 24 de marzo a las 12:00 horas, en la sede de la FEMP, y Zulema Gancedo estará presente para recibir este merecido reconocimiento.

No te pierdas el siguiente vídeo de comisión de igualdad