Felisa Ferrero, galardonada como vecina ejemplar, es un símbolo de la lucha por la igualdad en un sector predominantemente masculino.

En un emotivo acto celebrado durante la Feria de Abril, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha otorgado el título de vecina ejemplar 2025 a Felisa Ferrero, una mujer cuya trayectoria destaca no solo en su barrio, sino en todo el sector ferroviario.
Este reconocimiento, concedido por la Asociación de Vecinos de Casas de la Renfe y Sixto Obrador, resalta la importancia de figuras como Ferrero en la lucha por la igualdad de género.
Felisa Ferrero ha sido reconocida como un verdadero referente en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres. Desde que inició su carrera en 1987 en el economato de Renfe, ha roto barreras y ha demostrado que las mujeres pueden ocupar roles técnicos y de liderazgo en cualquier sector.
En 1990, se convirtió en la primera mujer en Cantabria en alcanzar el puesto de primer especialista de estación, un hito que marcó el comienzo de una exitosa trayectoria profesional.
A lo largo de su carrera, Ferrero continuó formándose, asumiendo responsabilidades que la llevaron a ser capataz de maniobras y, más tarde, maquinista en el ámbito de mercancías.
Hasta su jubilación en mayo de 2023, Ferrero se mantenía como la única mujer en Cantabria que desempeñaba estas funciones, lo que subraya aún más su valentía y dedicación.
Su compromiso no solo se limita a su trabajo, sino que también ha estado activa en la vida social del barrio, contribuyendo al desarrollo de su comunidad.
Abierto el plazo para enviar buenas prácticas de igualdad en la gestión convocadas por Emakunde y Euskalit
Se ha abierto el plazo para presentar buenas prácticas de igualdad en la gestión, convocadas por Emakunde y Euskalit. Esta iniciativa busca fomentar la incorporación de la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales, con el objetivo de mejorar la seguridad y salud de las personas que trabajan en las empresas. La incorporación de la igualdad en la gestión preventiva implica seguir una serie de pautas. Entre ellas, destacan definir la política de prevención de la empresa con perspectiva de género, favorecer la participación representativa de las mujeres en los procesos de gestión de la seguridad y salud laborales, y desarrollar formación sobre género y salud laboral para los equipos de prevención y toda la plantilla. Es importante desagregar los datos por sexo y analizar las posibles diferencias en las condiciones de trabajo, la exposición a riesgos y los daños a la salud. También se recomienda contar con personas con conocimientos y experiencia sobre salud laboral con perspectiva de género en los equipos preventivos, y adoptar medidas para evitar la desigualdad de género en la empresa. Además, se deben tener en cuenta factores sociales como la sobrecarga de trabajo de cuidados, la sobreexposición química, la violencia machista fuera del trabajo y los roles y estereotipos de género, que pueden incrementar los riesgos laborales. También se debe proteger la salud reproductiva, el embarazo y la lactancia, y desarrollar medidas preventivas y de actuación contra el acoso sexual y por razón de sexo. La fecha límite para presentar candidaturas es el 17 de julio. Aquellas empresas que estén llevando a cabo una buena gestión preventiva e incorporen la perspectiva de género pueden enviar su candidatura para formar parte del buscador de igualdad en la gestión promovido por Emakunde y Euskalit. Para más información y para presentar candidaturas, se puede acceder al sistema web de recogida de candidaturas habilitado por las entidades mencionadas anteriormente.Durante la entrega del premio, la alcaldesa Gema Igual resaltó que este homenaje es “absolutamente merecido” y representa un honor tanto para Felisa como para todos los vecinos de Casas de la Renfe.
La regidora destacó la relevancia de reconocer a personas que, como Ferrero, contribuyen al bienestar y desarrollo de su entorno.
La Asociación de Vecinos Casas de la Renfe y Sixto Obrador, encabezada por María González, también recibió agradecimientos por su labor en la promoción de iniciativas que benefician al barrio y su colaboración con el Ayuntamiento.
Este tipo de homenajes, según Igual, son fundamentales para visibilizar el esfuerzo y la dedicación de aquellos que trabajan en pro del bienestar colectivo.
El evento de homenaje a Felisa Ferrero se realizó en un contexto festivo, en el marco de la Feria de Abril, donde los vecinos pudieron disfrutar de una variedad de actividades culturales, musicales y gastronómicas, fomentando así la convivencia y el sentido de comunidad.
Este reconocimiento no solo celebra el logro individual de una mujer extraordinaria, sino que también envía un mensaje poderoso sobre la importancia de la igualdad y la inclusión en todos los sectores de la sociedad.