La alcaldesa Gema Igual destaca las cifras positivas del informe económico de 2024, que reflejan una gestión responsable y una deuda en caída, sin subir impuestos a los vecinos.

El informe, conocido como la Cuenta General, fue aprobado favorablemente tras su revisión en la Comisión Especial de Cuentas, y revela indicadores muy positivos que refuerzan la percepción de una administración municipal sólida.

Supuestamente, uno de los aspectos más destacados es la reducción del nivel de endeudamiento del Ayuntamiento en un 20% respecto al año anterior, situándose en aproximadamente 28 millones de euros, cantidad que en euros sería equivalente a unos 26 millones tras la conversión a la moneda europea.

Esta tendencia de disminución de la #deuda municipal se ha mantenido durante cinco años consecutivos, reflejando un compromiso firme con la sostenibilidad financiera y la prudencia en las inversiones.

Además, supuestamente, el Ayuntamiento ha logrado mantener un gasto elevado por habitante, lo que ha permitido mejorar la calidad de los servicios públicos sin necesidad de subir los impuestos a los ciudadanos, una prioridad expresada por Igual en varias ocasiones.

La alcaldesa ha subrayado que, gracias a estas políticas, #Santander ha logrado no solo reducir su deuda, sino también incrementar su inversión en obras y proyectos que benefician a la ciudadanía.

Supuestamente, el informe también confirma que el Ayuntamiento cumple con los objetivos de la ley de estabilidad presupuestaria y de la regla del gasto, lo que garantiza la sostenibilidad a largo plazo de sus finanzas.

Asimismo, supuestamente, se ha logrado reducir los plazos en el pago a proveedores, llegando a una media de 11 días, muy por debajo del período legal permitido de 30 días, lo que evidencia el compromiso del consistorio con el sector privado y la economía local.

La #gestión económica del Ayuntamiento de Santander puede considerarse como estable y en línea con los estándares de responsabilidad fiscal

En términos generales, la gestión económica del Ayuntamiento de Santander puede considerarse como estable y en línea con los estándares de responsabilidad fiscal.

Supuestamente, el ejercicio 2024 cerró con un superávit presupuestario de alrededor de 37 millones de euros, equivalente a unos 33 millones en euros, lo que demuestra la buena salud financiera del municipio.

Por último, Igual ha afirmado que estos resultados permiten seguir invirtiendo en la ciudad, mejorar los servicios públicos y mantener la estabilidad sin perjudicar a los contribuyentes.

La Cuenta General será sometida a un proceso de información pública y, tras la evaluación de posibles alegaciones, se elevará al pleno municipal para su aprobación definitiva.