El Ayuntamiento de Santander, a través de su iniciativa Santander Capital Natural, organiza un concurso fotográfico que busca destacar la biodiversidad del municipio. La convocatoria está abierta hasta el 30 de abril y premia las mejores imágenes de fauna, flora y hábitats, incluyendo categorías para menores de 18 años. Una excelente oportunidad para que fotógrafos aficionados y profesionales muestren la riqueza natural de Santander y contribuyan a su conservación.

Imagen relacionada de participa en el concurso de fotografia de la biodiversidad en santander y muestra la riqueza natural del municipio

El Ayuntamiento de Santander continúa promoviendo la conservación y valoración de su entorno natural a través de diversas iniciativas, siendo una de las más destacadas el I Concurso de Fotografía de la Naturaleza organizado por Santander Capital Natural.

Esta convocatoria, abierta a toda la comunidad, invita a fotógrafos aficionados y profesionales a captar la belleza de la biodiversidad local, con la finalidad de poner en valor los ecosistemas, especies y hábitats que hacen de Santander un municipio privilegiado en términos naturales.

El plazo para participar en el concurso permanece abierto hasta el 30 de abril, y las bases completas están disponibles en la página web oficial del proyecto (https://santandernatural.es/actuaciones/participacion-formacion/concurso-foto/). Los interesados podrán presentar hasta tres fotografías tomadas en el municipio, siempre que sean capturadas con una cámara fotográfica y se envíen de forma anónima mediante un formulario online.

La iniciativa busca fomentar la participación ciudadana en la protección de la biodiversidad y en la sensibilización sobre el valor de los entornos naturales.

El concurso cuenta con cinco categorías diferentes, incluyendo una especial para menores de 18 años, denominada categoría “junior”. Las otras categorías se centran en plantas y hongos, hábitats, aves y otra fauna. La selección de las fotografías ganadoras será realizada por un jurado experto, que elegirá la mejor imagen en cada categoría. Los premios consisten en lotes de productos ecológicos y locales, artículos relacionados con la naturaleza y materiales de Santander Capital Natural.

Además, las fotografías finalistas serán exhibidas en diversos medios y plataformas digitales, ampliando así su alcance y promoción.

La entrega de premios está prevista para el 22 de mayo, en una ceremonia que coincide con la celebración de la Semana de la Biodiversidad, que tendrá lugar del 21 al 26 de ese mes.

Durante esa semana, se organizarán diferentes actividades para acercar a la ciudadanía a la naturaleza del municipio, promoviendo el contacto directo y el conocimiento de su riqueza natural.

Este concurso no solo busca premiar la creatividad fotográfica, sino también destacar la importancia de conservar los ecosistemas urbanos y la biodiversidad que albergan.

Santander, con su historia y su entorno natural, ha sido un ejemplo de integración entre urbanismo y naturaleza. La ciudad cuenta con numerosos espacios verdes, parques, rías y zonas costeras que albergan una gran variedad de especies animales y vegetales.

Desde la antigüedad, la región de Cantabria ha sido un punto de referencia para estudios ecológicos y científicos debido a su biodiversidad. La presencia de especies emblemáticas como el halcón peregrino, el oso pardo en el pasado, y una gran variedad de aves acuáticas, mamíferos y plantas, hacen que Santander sea un lugar ideal para la fotografía de la naturaleza.

La iniciativa también busca que la ciudadanía comprenda la importancia de estos hábitats y se involucre en su protección.

El proyecto Santander Capital Natural, liderado por el Ayuntamiento, tiene como objetivo fortalecer el papel de las zonas verdes urbanas en la conservación de la biodiversidad local.

Con la colaboración de organizaciones como SEO/BirdLife, la Asociación Amica, la Fundación para la Investigación del Clima y la Universidad de Cantabria, el programa aspira a convertir a Santander en un referente en la gestión de espacios naturales urbanos.

Financiado por fondos europeos a través de NextGenerationEU, este proyecto se extenderá hasta diciembre de 2025 y busca fomentar la participación activa de la ciudadanía en acciones que mejoren la calidad de vida mediante la protección del medio ambiente.

En definitiva, este concurso representa una oportunidad para que la comunidad local muestre su talento y su pasión por la naturaleza, mientras contribuye a sensibilizar sobre la importancia de cuidar y preservar la biodiversidad en Santander.

La fotografía se convierte así en una herramienta poderosa para educar, inspirar y movilizar acciones en favor del medio ambiente, en un municipio que, gracias a su riqueza natural, puede ser un ejemplo de sostenibilidad y concienciación ecológica.