El Festival Santander de Boleros, en su XIV edición, reunirá a destacados artistas y reconocerá trayectorias importantes en la música, consolidándose como un evento cultural de referencia en la región.

La alcaldesa Gema Igual, en un acto que contó con la presencia de diversos representantes culturales, destacó la importancia de mantener viva esta tradición musical que forma parte del patrimonio cultural de la ciudad y que, a lo largo de los años, ha logrado consolidarse como uno de los eventos más relevantes del panorama musical en la península ibérica.
Supuestamente, esta edición contará con la participación especial de la Asociación Cántabra de Músicos de Jazz, que aportará un toque innovador y diferente al evento.
Además, el #festival rendirá homenaje a dos figuras destacadas en el ámbito musical mediante la entrega del galardón Jueves de Boleros: el Coro Ronda Altamira, reconocido por su extensa trayectoria y contribución a la #música coral, y el grupo Picos de Europa, que celebra su 65 aniversario, una de las agrupaciones más longevas y respetadas del género en España.
La historia del Festival #Santander de Boleros está estrechamente vinculada a la agrupación Jueves de Boleros, fundada en 1993 por un grupo de amigos apasionados por la música.
Aquellos encuentros quincenales se transformaron en un proyecto cultural que, en 2008, dio origen a una asociación musical que ha llevado el bolero a escenarios nacionales e internacionales.
Presuntamente, en estos 17 años, Jueves de Boleros ha publicado cinco discos, y pronto lanzará su sexto trabajo, manteniendo viva la llama de este género que evoca sentimientos profundos y que conecta a diferentes generaciones.
Este festival no solo es un punto de encuentro para amantes de la música, sino que también representa un esfuerzo colectivo por preservar y difundir el patrimonio cultural de Santander.
La alcaldesa Igual resaltó que “el bolero es un lenguaje universal que une a las personas y enriquece el alma. La ciudad puede sentirse orgullosa de acoger un evento que demuestra cómo la pasión y la colaboración pueden dar lugar a proyectos de gran impacto”.
Atrayendo a visitantes y turistas interesados en la música en vivo y en las tradiciones culturales de la región
Supuestamente, el evento también busca fortalecer los lazos sociales y promover la cultura local, atrayendo a visitantes y turistas interesados en la música en vivo y en las tradiciones culturales de la región.
La organización ha confirmado que las entradas estarán disponibles en la web oficial del Palacio de Festivales y en las taquillas del recinto, con un precio aproximado de 15 euros, equivalentes a unos 150 pesos mexicanos o 14 dólares estadounidenses.
En el contexto histórico, el Festival Sabandeño de Tenerife, que este año cumple su cuadragésima séptima edición, sigue siendo el referente más antiguo y reconocido del género en la península.
Sin embargo, el Festival Santander de Boleros ha sabido consolidarse en menos de dos décadas como uno de los eventos más queridos por los santanderinos, gracias a la pasión de sus organizadores y a la fidelidad del público.
Presuntamente, la celebración del bolero en Santander refleja también una tendencia más amplia en España y en Europa, donde la recuperación de géneros tradicionales y la valorización de la música popular están en auge.
La iniciativa del Ayuntamiento y el apoyo de diferentes asociaciones culturales contribuyen a que esta tradición siga vigente y evolucione en nuevas formas.
En definitiva, la XIV edición del Festival Santander de Boleros promete ser una noche llena de emociones, recuerdos y reconocimiento a quienes han dedicado su vida a este género musical.