Un vistazo al emocionante II Festival Arte Libro de Santander, donde la creatividad y el diseño se unen para celebrar la edición artesanal.

El II Festival Arte Libro de Santander se inaugurará mañana en el prestigioso centro cultural Fernando Ateca, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Santander para acercar a los ciudadanos al fascinante universo de las pequeñas ediciones artesanales y los libros de artista.
La concejala de Cultura, Noemí Méndez, junto a los coordinadores del proyecto, Giuliano Camilleri y Alicia Oceja López, ofrecieron detalles sobre este evento que se extenderá hasta el 27 de junio.
Este festival tiene como eje central la figura del ilustrador y diseñador Bruno Munari, un pionero en el diseño editorial y en la creación de libros infantiles.
Munari, quien nació en 1907, es conocido por su innovador enfoque que transformó el diseño de libros, haciéndolos más accesibles y visualmente atractivos para los más jóvenes.
La concejala recordó que el festival se originó en 2024, obteniendo una gran acogida por parte del público, y regresa en el mes del libro, enriquecido con una oferta didáctica más amplia, que incluye talleres, exposiciones y mesas redondas.
La exposición inaugural, titulada ‘Bruno Munari, artista y designer’, se abrirá el 1 de abril y ofrecerá una mirada profunda a las múltiples facetas de Munari.
Esta muestra, aunque de pequeño formato, estará dividida en tres secciones y presentará más de cincuenta primeras ediciones originales que marcan hitos en el diseño de libros.
Entre los tesoros exhibidos se encontrarán libros ilegibles que Munari comenzó a crear en los años 50, las primeras ediciones de sus libros ilustrados para niños de 1945, que cumplirán ochenta años en 2025, y sus libros de artista de arte abstracto de 1944.
Además, se podrán ver algunos de sus icónicos diseños industriales, como el CUBO y la lámpara Falkland, ambos producidos por reconocidas firmas de diseño de Milán.
Para complementar la exposición, se ofrecerán ocho talleres gratuitos, cada uno con una duración de tres horas y un aforo limitado de 10 a 15 participantes.
Estos talleres, diseñados para todo tipo de público, permitirán a los asistentes explorar la encuadernación utilizando técnicas y materiales diversos, inspirados en los modelos históricos presentados en la exposición.
El programa de talleres incluye actividades que van desde encuadernaciones sin pegamento hasta la creación de libros de artista únicos a partir de una sola hoja de papel.
Cada sesión está cuidadosamente diseñada para estimular la creatividad y el interés por el arte del libro. Por ejemplo, el taller del 15 de abril, titulado 'Libros ilegibles', ofrecerá una perspectiva innovadora sobre la encuadernación, mientras que el taller del 3 de junio explorará cómo transformar una simple hoja en un libro singular.
Para aquellos interesados en registrarse en los talleres o buscar más información, pueden comunicarse a través del correo electrónico [email protected] o al teléfono 605 683 898. Como cierre del festival, el 27 de junio se llevará a cabo una mesa redonda en el centro cultural Doctor Madrazo, donde se discutirá el futuro de la pequeña edición artesanal, así como los procesos de creación y comercialización.
Este evento contará con la participación de varias editoriales destacadas y creadores que compartirán sus experiencias y visiones sobre el apasionante mundo de los libros de artista.
No te pierdas el siguiente vídeo de javier iriondo