El consistorio ha aprobado una oferta que incluye 119 plazas, destacando el compromiso con la mejora de los servicios públicos y la inclusión de personas con discapacidad.

La mesa de negociación general de funcionarios del Ayuntamiento de Santander ha dado luz verde este miércoles a una propuesta ambiciosa para la Oferta de Empleo Público (OEP) del año 2025, que contempla la creación de un total de 119 plazas.
De estas, 88 serán de acceso libre y 31 estarán destinadas a la promoción interna, según declaró el concejal de Recursos Humanos, Daniel Portilla.
Portilla celebró el acuerdo alcanzado en la reunión, subrayando la importancia de dotar al Ayuntamiento de una plantilla adecuada que responda a las necesidades de la ciudad.
"Estamos comprometidos en asegurar que los servicios públicos sean efectivos y brinden respuestas rápidas y satisfactorias a los ciudadanos", afirmó.
En cuanto a las plazas de acceso libre, la oferta incluye posiciones clave como la de director de la Biblioteca Menéndez Pelayo, 3 de bombero-conductor, 6 de bombero, 4 de arquitecto técnico, así como varias plazas para agentes tributarios, educadores sociales, trabajadores sociales, auxiliares de biblioteca y administrativos.
En total, se asignan 22 puestos para administrativos y 11 para vigilantes, entre otros. Además, se reservan 9 plazas para personas con discapacidad, siguiendo la normativa vigente, que incluye 3 administrativos, 2 auxiliares administrativos y 4 vigilantes.
Respecto a la promoción interna, el acuerdo contempla 31 plazas, de las cuales 3 estarán también reservadas para personas con discapacidad. Las posiciones disponibles incluyen técnicos de administración general, administrativos, y varios puestos en el cuerpo de bomberos y la Policía Local.
La oferta se completa con la inclusión de un director de la banda municipal.
Una vez que se haya negociado, la propuesta de la OEP 2025 deberá ser ratificada por la Junta de Gobierno Local y posteriormente publicada en el Boletín Oficial de Cantabria.
Portilla enfatizó que esta iniciativa es el resultado de un diálogo constructivo con los sindicatos, con el objetivo de equilibrar los servicios públicos.
Además, el concejal recordó la importancia de mantener un balance entre la mejora de las plantillas y el compromiso del gobierno municipal de reducir la carga fiscal sobre los ciudadanos.
Este esfuerzo por mejorar la calidad de los servicios públicos en Santander es parte de una estrategia más amplia que busca asegurar la sostenibilidad económica de la administración local.
Históricamente, el Ayuntamiento de Santander ha enfrentado diversos retos en cuanto a la adecuación de sus recursos humanos, especialmente en un contexto donde la demanda de servicios públicos ha ido en aumento.
Con esta nueva oferta de empleo, se espera no solo mejorar la calidad del servicio, sino también promover la inclusión y la diversidad en el ámbito laboral, aspectos fundamentales en la gestión pública moderna.