El Ayuntamiento de Santander impulsa la transformación de los patios de tres colegios en espacios naturales y educativos, invirtiendo más de 300.000 euros para promover la biodiversidad y el bienestar escolar.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación de las obras de #renaturalización de los patios de tres colegios seleccionados en el marco del proyecto #Santander Capital Natural, una iniciativa que busca potenciar la #biodiversidad y ofrecer espacios de aprendizaje al aire libre en el entorno escolar.
Los centros educativos beneficiados son Eloy Villanueva, Gerardo Diego y Fuente de la Salud, todos ellos ganadores en un concurso promovido por el Ayuntamiento de Santander en colaboración con SEO/BirdLife.
La finalidad es transformar estos patios en entornos más sostenibles, permeables y llenos de vida, con el objetivo de mejorar la calidad de los espacios educativos y promover la interacción del alumnado con la naturaleza.
La inversión total para estos proyectos asciende a aproximadamente 300.000 euros, distribuidos en distintos presupuestos: 90.000 euros para el colegio Fuente de la Salud, 92.000 euros para Gerardo Diego, y 88.000 euros para Eloy Villanueva. La ejecución de las obras correrá a cargo de la Unión Temporal de Empresas Cannor Obras y Servicios de Cantabria y Centro de Jardinería La Encina, con un plazo de finalización de 9 semanas.
Estas intervenciones incluyen la retirada de unos 3.400 metros cuadrados de pavimento convencional, reemplazándolo por un suelo natural permeable que permita la infiltración del agua de lluvia. En estos nuevos espacios, se plantarán árboles y arbustos autóctonos, además de crear zonas con rocallas, praderas floridas y áreas destinadas a atraer insectos polinizadores, como abejas y mariposas.
Todo ello con la finalidad de crear un ecosistema en miniatura que sirva como aula al aire libre y fomente la biodiversidad.
Entre las acciones complementarias, se contempla la instalación de barreras visuales y acústicas en el perímetro, diseñadas con plantas aromáticas y arbustos que además proporcionarán sombra y zonas de descanso.
También se aprovechará el agua de lluvia para riego y se construirá una pequeña charca educativa para la fauna local, donde los estudiantes podrán aprender sobre los ciclos naturales y la importancia de conservar los hábitats.
Asimismo, se habilitarán puntos de sombra donde los alumnos podrán realizar actividades pedagógicas, fomentando el aprendizaje en contacto directo con la naturaleza.
Donde el conocimiento sobre la biodiversidad y la sostenibilidad sea una experiencia práctica y cercana
La idea es que estos patios no solo sean espacios de recreo, sino también aulas abiertas, donde el conocimiento sobre la biodiversidad y la sostenibilidad sea una experiencia práctica y cercana.
Este proyecto forma parte del programa Santander Capital Natural, una iniciativa que busca fortalecer el papel de las zonas verdes urbanas en la conservación de la biodiversidad local.
Liderada por el Ayuntamiento de Santander, la iniciativa cuenta con la colaboración de SEO/BirdLife, la Universidad de Cantabria, la Fundación para la Investigación del Clima y la Asociación Amica, entre otros socios.
La duración prevista del proyecto es hasta diciembre de 2025 y cuenta con el respaldo de fondos europeos NextGenerationEU, gestionados por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.