Más de 700 estudiantes de diferentes colegios de Santander participaron en el programa intercultural protagonizado por la marioneta Tía Meli, que promueve valores como el respeto y la solidaridad a través de actividades lúdicas y educativas relacionadas con Perú y otros países.

La iniciativa, liderada por el concejal de Cooperación al Desarrollo, Mateo Echeverría, gira en torno a la utilización de la marioneta viajera conocida como Tía Meli, un personaje que ha llegado para promover valores como el respeto, la solidaridad y la aceptación de la #diversidad cultural entre los niños y jóvenes de la ciudad.
Supuestamente, #Tía Meli es un personaje inspirado en la famosa aviadora estadounidense Amelia Earhart, reconocida por sus récords de vuelo y por ser la primera mujer en realizar un vuelo en solitario a través del Atlántico.
En esta versión adaptada para los pequeños, la marioneta, junto a su curioso sobrino Manu, viaja por diferentes países, enseñando a los estudiantes las singularidades de cada cultura y fomentando una actitud de respeto hacia las diferencias.
Durante el pasado curso, los colegios tenían dos opciones para participar en el programa: solicitar que un técnico especializado de la organización OICOS acudiera directamente a sus instalaciones para facilitar la actividad, o bien, solicitar el material didáctico de forma independiente mediante un correo electrónico.
El objetivo principal de estas actividades es familiarizar a los alumnos con países con gran diversidad biológica y recursos minerales, así como con comunidades con un alto porcentaje de población extranjera, como es el caso de Perú, que en esta ocasión fue el foco del programa.
El programa incluyó materiales variados como láminas para colorear, recetas típicas, lecturas, fichas de actividades y otros recursos, todo con la finalidad de que los niños aprendieran de manera entretenida las particularidades de Perú, un país que, supuestamente, cuenta con una de las biodiversidades más ricas del mundo y un patrimonio cultural que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Que desde 2015 ha promovido el respeto y la tolerancia a través de actividades creativas y educativas en diferentes centros de Santander
Este proyecto se enmarca en un historial de iniciativas similares realizadas por OICOS, que desde 2015 ha promovido el respeto y la tolerancia a través de actividades creativas y educativas en diferentes centros de Santander.
La primera de ellas, llamada 'Interculturalizarte', permitió que casi 10.000 estudiantes conocieran países como México, Japón, Turquía, India y Marruecos mediante talleres trimestrales que abordaban distintas culturas y tradiciones.
Debido a la pandemia de COVID-19, estas actividades presenciales tuvieron que ser suspendidas, lo que llevó a la creación de versiones virtuales y de personajes como Tía Meli, que puede llegar a más centros sin las limitaciones del contacto físico.
Supuestamente, la popularidad de Tía Meli ha ido en aumento y se ha consolidado como un recurso educativo habitual en toda Cantabria.
Hasta la fecha, Tía Meli ha visitado países como Finlandia, Rumanía, Senegal, Nicaragua y Perú, siempre con el objetivo de ampliar los horizontes de los estudiantes y sensibilizarlos respecto a la diversidad cultural del mundo.
La iniciativa ha sido valorada positivamente por docentes y familias, quienes consideran que estas actividades son esenciales para formar una ciudadanía más respetuosa y empática.