La ciudad de Santander será escenario este fin de semana de una destacada competencia de ultrafondo que contará con la participación de atletas de nueve países y que refuerza su presencia en el calendario deportivo internacional. La alcaldesa Gema Igual destacó la importancia de estos eventos para la promoción turística y económica de la ciudad.

Imagen relacionada de santander competicion resistencia internacional

La alcaldesa Gema Igual anunció hoy la celebración de la 45ª edición de los 100 y 50 kilómetros Ciudad de Santander, junto con la quinta edición de las 24 Horas en Ruta, organizadas por el Club Deportivo Ultrafondo Cantabria.

Estas competencias no solo representan un desafío extremo para los atletas, sino que también consolidan a #Santander como un referente mundial en el ámbito del ultrafondo.

La participación prevista incluye a deportistas de nueve países: Moldavia, Francia, Reino Unido, Lituania, Portugal, Israel, Canadá, Hungría y, por supuesto, España, lo que evidencia la proyección internacional de estos eventos.

Durante la presentación oficial, en la que estuvieron presentes también el consejero de Deportes, Luis Martínez Abad, la concejala Beatriz Pellón y el organizador José Antonio Soto Rojas, la alcaldesa resaltó el impacto positivo que estos eventos tienen en la ciudad.

“El #deporte forma parte esencial de la identidad de Santander, y acoger competiciones de esta envergadura no solo pone a prueba los límites de los participantes, sino que también potencia la promoción turística y económica de nuestra región”, afirmó.

La salida de las pruebas está programada para las 9:00 horas desde el Parque de la Vaguada de Las Llamas, un pulmón verde que conecta con otros puntos emblemáticos como el Palacio de los Deportes y El Sardinero.

Los corredores recorrerán un circuito urbano de 1.824 metros, diseñado para desafiar tanto la #resistencia física como la mental. Para completar los 100 kilómetros, deberán dar 54 vueltas más 1.498 metros, mientras que para los 50 kilómetros, serán 27 vueltas más 749 metros.

En el aspecto competitivo, las miradas se dirigirán a destacados atletas como José Manuel Jara, quien posee el récord del circuito en las 6 horas, y Héctor Souto Pérez.

Otros nombres relevantes en la categoría masculina incluyen a José Manuel Navas, que ha acreditado marcas de 2 horas 58 minutos en 50 km y 91 km en 6 horas, y Ruslan Oleksenko.

En categoría femenina, la atención estará puesta en Marta Camalat, del Club Ultrafondo Cantabria, que en la pasada edición quedó en segunda posición y buscará coronarse en 2025.

Riovana Sandra Núñez Limachi también figura como una de las principales favoritas.

En la modalidad de 50 km, los corredores destacados incluyen a Javier Santos Martín, campeón de España en esta distancia, y a los hermanos Palomera Svensson.

Entre las mujeres, la vigente campeona Eva Pareja llega con la intención de defender su título, enfrentándose a rivales como Leticia Sevillano y la polaca Agata Halas.

La competencia de 24 horas en ruta promete un espectáculo emocionante, con atletas que ya han dejado huella en ediciones pasadas. Entre los hombres, destacan Javier Lozano, con un récord de 224 km en 24 horas, Pedro Serna, ganador en 2021 y capaz de recorrer 230 km en un día, y Víctor Scafaru, que en 2023 venció con 209 km.

En categoría femenina, las principales favoritas son Rebeka Paulovics, Ursula Jedele y Marta Medina.

Asimismo, la prueba de 12 horas regresa con la participación del vigente campeón José Ignacio Aguirre, quien en 2024 estableció un récord con 140 km y 461 metros.

La lista de participantes incluye a corredores como César Gimeno y Roberto Alonso Camacho, que lograron 217 km en 12 horas. En mujeres, Carmen María Pérez, con 147 km en 12 horas, se perfila como la favorita.

El evento también contempla las categorías de 6 horas y 3 horas, donde corredores locales y regionales competirán por destacar en diferentes distancias.

En esta última, destacan atletas como Manuel Santamaría y José María López.

Organizado por el Club Deportivo Ultrafondo Cantabria

Organizado por el Club Deportivo Ultrafondo Cantabria, que tiene una historia que se remonta a 1978, estos eventos han sido siempre un punto de encuentro para los amantes del #ultrafondo en toda España y más allá.

La entrega del Premio a los Valores Deportivos y Humanos – Memorial Federico Marlasca Aja, en homenaje a un querido locutor y aficionado al deporte cántabro, será uno de los momentos destacados de la ceremonia, con galardonados como José Luis Ibarrondo Albo y Antonio Beltrán González.

La transmisión en directo de las pruebas será posible a través de YouTube, gracias a la colaboración con Simancas Sport, permitiendo que el mundo siga la épica de estos eventos desde cualquier parte del planeta.