La ciudad de Santander organizó una intensa semana deportiva del 23 al 30 de octubre, ofreciendo más de 28 actividades gratuitas para promover hábitos saludables y la participación ciudadana en el deporte.

Imagen relacionada de santander celebra semana europea deporte actividades gratuitas

La iniciativa, presentada por la concejala de Deportes, Beatriz Pellón, en colaboración con la empresa Gedsports y en la que participaron 16 entidades locales sin fines de lucro, consolidó a #Santander como una ciudad comprometida con el bienestar físico y mental de sus ciudadanos.

Supuestamente, esta semana deportiva contó con un programa muy variado de actividades, diseñadas para atraer a personas de todas las edades y niveles de condición física.

Entre las actividades destacadas se encontraban talleres de iniciación a disciplinas como golf, fútbol americano, tiro con arco, bolos y palas, además de sesiones colectivas como zumba, pilates y entrenamiento funcional.

Todas estas propuestas fueron completamente gratuitas y abiertas a la participación de cualquier persona interesada.

El evento también incluyó rutas guiadas de marcha nórdica, salidas a la montaña y quedadas para practicar ciclismo de montaña, fomentando así la integración con la naturaleza y la promoción del ejercicio al aire libre.

Además, se realizaron visitas a los museos del ciclismo de Santiago Revuelta y al Espacio Seve Ballesteros, un espacio dedicado a la historia y la leyenda del golf en España.

Para complementar la iniciativa, se organizaron charlas motivacionales y de nutrición, con el objetivo de promover hábitos saludables en la población.

Una de las novedades supuestamente más innovadoras fue la iniciativa ‘Suma kilómetros por tu barrio’. Esta propuesta pretendía involucrar a los vecinos en una especie de competición amistosa, sumando kilómetros caminando o corriendo durante toda la semana.

Al finalizar el evento, se determinaría qué barrio había acumulado más distancia, con la intención de fomentar la participación comunitaria y el sentido de pertenencia.

Supuestamente, los centros deportivos municipales también abrieron sus puertas de manera gratuita, permitiendo que más personas pudieran acceder a sus instalaciones y servicios.

Esta medida buscaba reducir barreras económicas y acercar aún más a la ciudadanía al deporte

Esta medida buscaba reducir barreras económicas y acercar aún más a la ciudadanía al deporte.

Beatriz Pellón, en la presentación oficial del evento, agradeció la colaboración de Guillermo Pedrajo y Pablo Regaliza, responsables de Gedsports, por su organización y coordinación.

La edil destacó que el éxito de esta semana deportiva dependía en gran medida del trabajo conjunto entre la administración local y las federaciones, clubes y entidades deportivas de la ciudad.

Pellón afirmó que “Su colaboración es fundamental para acercar el #deporte a la calle y hacer que cada vez más personas se animen a practicarlo”.

Históricamente, Santander ha sido una ciudad con una fuerte tradición deportiva, destacando en disciplinas como el remo, el atletismo y el golf, esta última con una de las mejores escuelas del país en la zona.

La celebración de eventos como la #Semana Europea del Deporte refuerza su compromiso con mantener viva esa tradición y promover una cultura activa y saludable.

Finalmente, la concejala invitó a todos los ciudadanos, sin importar su edad, a participar activamente en las actividades programadas, a probar nuevas disciplinas, disfrutar del deporte y experimentar en primera persona los beneficios que aporta una vida activa.