El Festival Santander de Boleros regresa en su edición número 14, consolidándose como una de las citas culturales más importantes de la ciudad y del panorama musical español. La noche del 4 de octubre, los amantes de este género podrán disfrutar de actuaciones memorables en el Palacio de Festivales, con invitados especiales y reconocimientos a figuras destacadas del mundo del bolero y la jazz.

Imagen relacionada de santander descubre su alma musical con la xiv edicion del festival de boleros

La alcaldesa de la ciudad, Gema Igual, fue la encargada de presentar este evento que tendrá lugar el próximo sábado 4 de octubre a las 19:30 horas en el prestigioso Palacio de Festivales de Cantabria.

Supuestamente, el #festival ha ido creciendo desde su primera edición en 2009, cuando apenas congregaba a unos pocos aficionados, hasta convertirse en uno de los festivales de bolero más relevantes de la península ibérica, solo superado por el Festival Sabandeño de Tenerife, que este año celebra su cuadragésima séptima edición.

El evento contará con una programación especial que incluirá la participación de la Asociación Cántabra de Músicos de Jazz como grupo invitado, aportando un matiz diferente a la velada y enriqueciendo la expresión artística del festival.

Además, el acto contará con la entrega del galardón Jueves de Boleros, que reconoce trayectorias destacadas en el ámbito musical y cultural. En esta edición, los nominados son el Coro Ronda Altamira, por su extensa y consolidada trayectoria, y el grupo Picos de Europa, que presuntamente celebra su 65 aniversario, una fecha que refuerza la importancia y la longevidad de estos referentes del género.

El festival tiene sus raíces en la agrupación Jueves de Boleros, nacida en 1993 de encuentros informales entre amigos que compartían su pasión por la #música después de las cenas quincenales.

Desde entonces, esta iniciativa se convirtió en una asociación musical en 2008, que ha desarrollado una intensa actividad con 17 años de actuaciones en vivo y cinco discos publicados, a los que próximamente se sumará un sexto trabajo discográfico.

La historia de estos músicos refleja cómo la pasión puede convertirse en patrimonio cultural y en un símbolo de identidad para la ciudad.

El festival ha llegado a ser un punto de referencia en el panorama musical y cultural de Santander

Supuestamente, el festival ha llegado a ser un punto de referencia en el panorama musical y cultural de Santander, fortaleciendo los lazos sociales y culturales.

La alcaldesa ha destacado que esta celebración no solo es una muestra del talento local y regional, sino también una oportunidad para proyectar a #Santander en el conjunto del panorama musical español.

Además, ha recordado que la música, en particular el bolero, tiene un poder especial para evocar emociones profundas y unir generaciones distintas a través de letras que permanecen en la memoria colectiva.

El Ayuntamiento de Santander respalda esta iniciativa cultural porque considera que la continuidad de tradiciones nacidas en la sociedad civil enriquece la oferta cultural de la ciudad y contribuye a su proyección internacional.

La implicación de músicos, organizadores, voluntarios y del público en general ha sido fundamental para el éxito y la consolidación del festival a lo largo de los años.

Las entradas pueden adquirirse en la web oficial del Palacio de Festivales, www.palaciofestivales.com, y en las taquillas del recinto.

Supuestamente, el impacto del festival trasciende lo musical, ya que también promueve el turismo cultural, atrae a visitantes de distintas regiones y fomenta la economía local.

La historia del bolero, género que supuestamente nació en Cuba en los años 20 y que se popularizó en toda América Latina y España, se entrelaza con la historia de Santander, una ciudad que ha sabido preservar y celebrar su riqueza musical y cultural.