La red de bibliotecas municipales de Santander lanza un programa para potenciar el uso infantil y familiar, promoviendo la participación y el aprendizaje a través de actividades innovadoras y atractivas.

Imagen relacionada de la iniciativa cultural que transforma las bibliotecas en espacios dinamicos para los ninos

La iniciativa, presentada por la concejala de Cultura, Noemí Méndez, busca cambiar la percepción que los vecinos tienen de estos espacios, transformándolos en lugares vibrantes, atractivos y que fomenten la acción cultural.

Supuestamente, esta propuesta tiene como objetivo principal promover el uso de las #bibliotecas municipales por parte del público infantil y familiar, además de incrementar el conocimiento y la utilización de los recursos y servicios de lectura disponibles para todos los usuarios, incluidos los adultos.

La idea es que las bibliotecas no sean solo lugares de préstamo de libros, sino también centros de interacción, aprendizaje y comunidad.

Entre las actividades programadas, destaca una sesión de animación lectora titulada ‘Ojo Oso’, a cargo de Carmen Pría. La actividad se desarrollará del 16 al 25 de septiembre en varias sedes de la red, incluyendo la biblioteca de Cueto, María Luisa, Cazoña, la Biblioteca Municipal, Nueva Montaña, Jado, Ateca y Madrazo.

Cada una de estas actividades está diseñada para atraer a los niños y promover su interés por la lectura en un entorno divertido y participativo.

El cuento que se utilizará en esta ocasión, ¡Ojo, Oso!, escrito e ilustrado por Nicola Grossi y publicado por Thule Ediciones en la colección Trampantojo, narra las aventuras de un pequeño oso que ha perdido su madriguera.

Durante su búsqueda, se encuentra con diferentes animales, representados únicamente mediante círculos de colores y tamaños variados, lo que hace que la historia sea muy visual y original.

Desde un punto de vista educativo, esta historia resulta muy valiosa, ya que permite trabajar conceptos básicos como los colores, los tamaños, los animales y los movimientos.

Además, fomenta la participación activa de los niños, quienes pueden anticipar lo que va a ocurrir, seguir las líneas de los dibujos o incluso dramatizar los sonidos y movimientos de los personajes.

También transmite valores como la amistad, la cooperación y la solidaridad, que son fundamentales en su desarrollo.

Las plazas para participar en estas actividades son limitadas y las inscripciones pueden realizarse en cada uno de los centros de la red de bibliotecas

Supuestamente, las plazas para participar en estas actividades son limitadas y las inscripciones pueden realizarse en cada uno de los centros de la red de bibliotecas.

El programa de actividades completo está disponible en la página web www.santander.es, así como en los perfiles de Instagram, Facebook y X de la Red Municipal de Bibliotecas de Santander.

Este tipo de iniciativas no solo promueven el hábito de la lectura en los más pequeños, sino que también contribuyen a fortalecer el tejido social y cultural de la ciudad.

La historia de estas actividades se remonta a décadas atrás, cuando las bibliotecas comenzaron a ser consideradas espacios fundamentales para la educación y la #cultura en muchas comunidades españolas.

En los últimos años, en un contexto de digitalización y cambios sociales, estas instituciones han visto en programas como ‘Más que leer’ una oportunidad para reinventarse y seguir siendo relevantes para las nuevas generaciones, que demandan experiencias interactivas y participativas.

En definitiva, la iniciativa de #Santander representa una apuesta por la cultura inclusiva y accesible, que busca convertir las bibliotecas en verdaderos centros de acción y aprendizaje, promoviendo valores y conocimientos desde la infancia.