Un innovador ciclo de música electrónica y arte visual llega a Santander, sumergiendo a los ciudadanos en experiencias creativas y únicas.

Imagen relacionada de ciclo multimedia fabrica creacion santander

Este evento, impulsado por la Asociación Cántabra de Música Emergente NIDO, dará inicio el próximo 22 de marzo a las 20:00 horas en Tabacalera, con la participación del reconocido productor cántabro Pablo Bolivar y el artista visual belga Tom Dejonghe.

'Link' es un ciclo que se desarrollará a lo largo del año y tiene como objetivo principal promover a los creadores locales que fusionan tecnología, sonido e imagen, ofreciendo al público una experiencia multimedia inmersiva.

Noemí Méndez, concejala de Cultura, ha destacado que este ciclo se enmarca dentro de una programación más amplia que incluye residencias artísticas, cursos y encuentros entre artistas y el público.

Se espera que La Fábrica de #Creación se convierta en un punto de encuentro entre la ciudadanía y la #cultura contemporánea.

Este ciclo de electrónica visual se articula a través de cuatro actuaciones en directo, donde los artistas de la región explorarán la experimentación multimedia, la abstracción musical y el #arte digital.

Cada presentación será un evento único que transformará el espacio y ofrecerá una narrativa performática donde sonido e imagen se entrelazarán de manera innovadora.

La primera actuación, programada para el 22 de marzo, contará con una producción sonora que fusiona elementos de dub, ambient y diseño de sonido.

Este espectáculo inédito buscará evocar emociones y crear atmósferas envolventes mediante universos de animación visual, creando una propuesta vibrante y rica en texturas.

El ciclo continuará el 21 de junio con la actuación de Juan Hurle, el 27 de septiembre con Leiras, y culminará el 20 de diciembre con Jpegr y Rebeca G.

Celdrán. Las entradas para el primer evento ya están disponibles a través de la plataforma Giglon, facilitando el acceso a todos los interesados en sumergirse en esta experiencia única.

Productores y gestores culturales

Además, la Asociación NIDO se encargará de lanzar un podcast mensual titulado 'El Cuarto Turno', que tiene como propósito visibilizar el trabajo de artistas, productores y gestores culturales.

Este espacio incluirá entrevistas exclusivas y debates sobre la evolución cultural de la ciudad, creando un archivo sonoro que documente el talento local.

Es importante recordar que la #música electrónica y el arte visual han tenido un desarrollo significativo a lo largo de las últimas décadas, con festivales y eventos que han permitido a los artistas explorar nuevas formas de expresión.