Una nueva iniciativa busca transformar la percepción de las bibliotecas municipales, promoviendo espacios dinámicos y atractivos para niños y familias en Santander.

La iniciativa, que pretende transformar la percepción que los vecinos tienen de estos espacios, se llevó a cabo recientemente en varias sedes de la ciudad, incluyendo las #bibliotecas de Cueto, María Luisa, Cazoña, Nueva Montaña, Jado, Ateca y Madrazo.
La concejala de Cultura, Noemí Méndez, afirmó que el objetivo principal es convertir las bibliotecas en lugares vibrantes y llenos de vida, que inviten a la participación cultural activa de toda la comunidad.
“Supuestamente, uno de los fines de esta iniciativa es que los espacios culturales sean más accesibles y atractivos, sobre todo para las familias y los niños, fomentando así el uso de los recursos y servicios que ofrecen”, explicó la edil.
La actividad estrella de esta edición es ‘Ojo Oso’, un taller de animación lectora a cargo de Carmen Pría, que se desarrollará del 16 al 25 de septiembre.
La actividad está basada en el cuento ‘¡Ojo, Oso!’, obra escrita e ilustrada por Nicola Grossi, que forma parte de la colección Trampantojo de Thule Ediciones.
Este relato infantil narra la historia de un pequeño oso que ha perdido su madriguera, en su búsqueda del refugio perdido, se cruza con diversos animales, todos representados mediante círculos de diferentes colores y tamaños, creando así una historia visualmente muy original.
Desde un punto de vista educativo, este cuento resulta sumamente valioso, ya que permite trabajar conceptos básicos como los colores, los tamaños, los animales y los movimientos.
Además, fomenta la participación activa de los niños, quienes pueden anticipar los eventos, seguir las líneas de los escenarios o incluso dramatizar los sonidos y movimientos de los personajes.
Supuestamente, esta actividad también ayuda a transmitir valores como la amistad, la cooperación y la solidaridad, fortaleciendo así el desarrollo emocional de los pequeños.
Las familias interesadas pueden consultar el programa completo en la página web oficial de Santander
Las plazas para participar en ‘Ojo Oso’ son limitadas y las inscripciones ya están abiertas en cada uno de los centros de la red. Las familias interesadas pueden consultar el programa completo en la página web oficial de Santander, así como en los perfiles de redes sociales de la Red Municipal de Bibliotecas, que incluyen Instagram, Facebook y X (antes Twitter).
Este tipo de iniciativas no es novedoso en la historia cultural de Santander, ya que desde hace décadas las bibliotecas han sido puntos clave en la promoción de la #cultura y la educación en la región.
Sin embargo, en los últimos años, se ha observado un esfuerzo consciente por parte de las autoridades locales para modernizar estos espacios, incorporando actividades lúdicas y educativas que atraigan a públicos diversos.
La estrategia busca que las bibliotecas de #Santander dejen de ser solo depósitos de libros para convertirse en centros de acción cultural, donde la comunidad pueda participar activamente y disfrutar de propuestas innovadoras.
Supuestamente, en el contexto actual, con la creciente digitalización y los cambios en los hábitos de consumo cultural, estas acciones son fundamentales para mantener viva la tradición de la lectura y el encuentro en los espacios culturales tradicionales.