El próximo sábado 10 de mayo, Santander acoge una jornada dedicada al comercio justo con un mercado, actuaciones y talleres para sensibilizar sobre el consumo responsable y la justicia global.

Imagen relacionada de santander celebra dia comercio justo promover consumo responsable

Santander se prepara para celebrar el Día Mundial del Comercio Justo el próximo sábado 10 de mayo, una fecha que busca concienciar sobre la importancia de adquirir productos éticos y sostenibles.

La iniciativa, organizada por el Ayuntamiento de Santander en colaboración con OICOS, tendrá lugar en la Plaza del Ayuntamiento a partir de las 10 de la mañana y contará con un mercado especial organizado por Oxfam Intermón, donde los ciudadanos podrán comprar una variedad de productos de comercio justo, principalmente alimentos y textiles.

El comercio justo es un movimiento que nació en la década de 1960 como respuesta a las desigualdades del comercio internacional. Su objetivo principal es garantizar condiciones justas para los productores en países en desarrollo, promoviendo salarios dignos, prácticas laborales éticas y la protección del medio ambiente.

En los últimos años, este movimiento ha ido ganando terreno en Europa, impulsado por la creciente preocupación por la sostenibilidad y la justicia social.

En la actualidad, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha establecido los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que incluyen metas específicas para erradicar la pobreza, promover condiciones laborales justas y proteger los recursos naturales.

El comercio justo se alinea con estos objetivos, fomentando un consumo que no solo beneficia al productor, sino también a la comunidad y al planeta.

Durante la jornada en Santander, además del mercado, se realizarán actividades culturales como una actuación del Coro Ronda Altamira, cuentacuentos y talleres de juegos cooperativos para niños y adultos.

También habrá sorteos de cestas con productos de comercio justo adquiridos en la tienda de Oxfam Intermón en la ciudad, que es la única especializada en este tipo de productos en toda la región.

La alcaldesa de Santander, junto con el concejal de Cooperación al Desarrollo, Mateo Echevarría, y el coordinador del comité de Oxfam Intermón en Cantabria, Pedro Vallejo, han destacado la relevancia de esta iniciativa.

Han mencionado que promover el consumo responsable ayuda a luchar contra la desigualdad global y a fomentar un modelo de comercio más ético y sostenible.

Este tipo de actividades no solo buscan impulsar las ventas de productos de comercio justo, sino también educar a los consumidores sobre los beneficios de optar por productos que respeten los derechos laborales y protejan el medio ambiente.

Desde OICOS, se recuerda que el consumo ético va más allá de lo económico, involucrando aspectos sociales y éticos fundamentales para un desarrollo sostenible.

El movimiento del comercio justo ha ido creciendo desde sus inicios, con organizaciones como Fairtrade International que certifican productos para garantizar su origen ético.

En España, la tienda de Oxfam Intermón en Santander es un referente en la promoción del comercio justo, ofreciendo productos certificados que cumplen con estrictos criterios internacionales.

En resumen, la celebración del Día del Comercio Justo en Santander busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de consumir de manera responsable y de apoyar prácticas comerciales que favorezcan la justicia social y la protección del medio ambiente, en línea con los compromisos globales de lograr un mundo más justo y sostenible para todos.