El Ayuntamiento de Santander lanza una campaña de sensibilización sobre el manejo responsable de las colonias felinas, promoviendo el método CER y la colaboración ciudadana para reducir la población de gatos en la ciudad de manera ética y efectiva.

Imagen relacionada de santander impulsa campana control colonias felinas metodo cer

El Ayuntamiento de Santander, a través de la Concejalía de Salud, ha puesto en marcha una campaña de concienciación ciudadana dirigida al control ético de las colonias felinas en la ciudad.

La iniciativa, que comenzará el próximo lunes 28 de abril y se extenderá hasta el 2 de junio, tiene como objetivo principal dar a conocer las acciones del Programa de Gestión de Colonias Felinas y promover la aplicación del método CER (Captura, Esterilización y Retorno).

Este sistema consiste en capturar a la mayor cantidad posible de gatos en una colonia, censarlos, identificarlos, esterilizarlos y devolverles a su hábitat de origen de la forma más rápida y respetuosa con su bienestar.

La campaña estará visible en diferentes soportes urbanos como mupis, marquesinas de autobuses, pantallas del sistema de transporte urbano y a través de las redes sociales municipales.

Desde 2021, el Ayuntamiento de Santander ha fortalecido su colaboración con asociaciones de bienestar animal que gestionan colonias felinas de forma altruista.

Especialmente, desde 2022, trabaja con la Asociación Vecinos del Gato, encargada de coordinar las acciones en el municipio y de gestionar los gastos veterinarios relacionados con esterilizaciones y atención de gatos enfermos o heridos.

La concejala del área, Zulema Gancedo, resaltó que los resultados obtenidos en estos años han sido positivos y que se busca ampliar y consolidar estas acciones mediante un nuevo Programa de Gestión aprobado en julio de 2024.

Este programa contempla la colaboración con asociaciones registradas, alimentadores particulares acreditados y veterinarios mediante convenios con el Colegio Oficial de Veterinarios.

La estrategia se centra en realizar censos precisos de las colonias actuales, que incluyen datos como el número de gatos, sexo, estado sanitario y si están o no esterilizados, además de geolocalizarlos con un sistema interactivo.

También se ha formado a 70 voluntarios y alimentadores en el manejo responsable de las colonias, entregándoles carnets y chalecos identificativos para garantizar su seguridad y la de los animales.

Una parte fundamental del programa es la captura y atención de gatos heridos o enfermos, proporcionándoles cuidados veterinarios y, tras su recuperación, retornándolos a su entorno natural.

La aplicación del método CER ha demostrado ser una de las medidas más efectivas para reducir la sobrepoblación felina, especialmente cuando se logra esterilizar a la mayor cantidad posible de gatos en cada colonia, superando el umbral que impide el crecimiento poblacional.

Es importante destacar que esta iniciativa está alineada con la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y Bienestar de los Animales, que prohíbe el sacrificio, el confinamiento en centros de protección, el abandono, la suelta en colonias distintas a la de origen y la reubicación o desplazamiento de gatos comunitarios, salvo en casos justificados donde representen un riesgo para la salud pública.

Gancedo explicó que el programa también busca evitar conflictos vecinales y promover una convivencia armoniosa entre los habitantes de la ciudad y las colonias felinas.

La Directriz Técnica de la Dirección General de Derechos de los Animales, fruto de la colaboración entre diferentes administraciones y organizaciones, ha sido clave para orientar y adaptar estas acciones a la legislación vigente.

Actualmente, Santander cuenta con 94 colonias censadas, de las cuales 80 están controladas mediante el método CER, lo que representa aproximadamente el 85% del total.

El método CER, que consiste en capturar, esterilizar y devolver a los gatos en su entorno, se ha consolidado como la única estrategia ética, responsable y eficaz para prevenir la sobrepoblación felina.

La finalidad es reducir progresivamente las colonias, mejorar las condiciones higiénicas y sanitarias de las zonas urbanas, y garantizar una mejor calidad de vida tanto para los animales como para los vecinos.

Con estas acciones, Santander refuerza su compromiso con un modelo de ciudad respetuosa con los animales y con la comunidad, avanzando hacia un municipio más sostenible y armonioso.