Este viernes 23, el centro Doctor Madrazo presenta una selección de filmes del cineasta francés Patrick Bokanowski en un ciclo dedicado al cine experimental, invitando a una experiencia perceptiva única y envolvente.

Imagen relacionada de cine experimental frances llena centro doctor madrazo obras patrick bokanowski

Organizado por Cineinfinito, el próximo viernes 23, a partir de las 19:30 horas, el centro cultural Doctor Madrazo será escenario de una intensa sesión de cine experimental que mostrará algunas de las obras más emblemáticas del director francés Patrick Bokanowski.

La actividad forma parte del ciclo titulado ‘Tierra de nadie’, que busca ofrecer una mirada diferente al cine, alejándose del relato convencional para adentrarse en lo abstracto, lo simbólico y lo perceptivo.

La proyección incluirá varias películas creadas entre 1974 y 1982, con una duración total aproximada de 95 minutos, y promete ofrecer una experiencia sensorial que desafía las nociones tradicionales de narración.

Patrick Bokanowski, nacido en Argel en 1943, es considerado una figura fundamental en el cine experimental francés. Con formación en pintura y óptica, desde los años 70 ha desarrollado un estilo muy personal que combina la manipulación artesanal de la imagen con una colaboración estrecha con su esposa, la compositora Michèle Bokanowski, cuya música aporta una dimensión hipnótica e inseparable de sus filmes.

Su obra se caracteriza por alejarse del relato lineal, proponiendo en su lugar una experiencia perceptiva que invita a explorar lo abstracto y lo simbólico.

La influencia de artistas de vanguardia como Jean Cocteau y Stan Brakhage, así como del surrealismo y la pintura metafísica de Giorgio de Chirico, se refleja en su estética y en su enfoque filosófico del cine.

Además, las investigaciones ópticas de artistas como László Moholy-Nagy le han servido de inspiración para explorar nuevas formas de percepción visual, lo que se traduce en paisajes mentales, rituales abstractos y universos cerrados donde el tiempo parece detenerse.

Las películas de Bokanowski no buscan contar historias en el sentido tradicional, sino que son experiencias sensoriales que perturban y sugieren en lugar de explicar.

En su filmografía, cada plano y cada imagen presentan un desafío para los sentidos, promoviendo una percepción expandida que va más allá de lo racional.

Sus obras invitan a una contemplación activa, donde el espectador se convierte en participante de un viaje interior y sensorial.

El ciclo ‘Tierra de nadie’ ofrecerá una mirada profunda a tres de sus piezas esenciales: ‘La Femme qui se poudre’ (1972), su primer cortometraje que introduce temas recurrentes como el rostro como máscara y el tiempo como suspensión; ‘Déjeuner du matin’ (1974), donde objetos y figuras aparecen despojados de contexto en una atmósfera de extrañamiento y transformación óptica; y ‘L´Ange’ (1982), su largometraje más ambicioso, que presenta un universo ritual y simbólico sin diálogos, con personajes enmascarados que ascienden por arquitecturas laberínticas, en un tránsito que puede interpretarse como un viaje espiritual, un proceso alquímico o una exploración de la existencia.

Este ciclo no solo es una oportunidad para ver películas, sino para experimentar una forma de arte que desafía los límites de la percepción visual y sensorial.

En tiempos en los que la saturación de imágenes es constante, la obra de Bokanowski ofrece una alternativa radical: una invitación a una contemplación activa, inquietante y profundamente reveladora.

La proyección en el centro Doctor Madrazo promete ser una experiencia única para los amantes del arte audiovisual y para quienes desean explorar nuevas dimensiones del cine.

La entrada será gratuita y abierta a todo público, en un esfuerzo por acercar el cine experimental a la comunidad y fomentar el debate sobre las posibilidades del arte en movimiento.