Cineinfinito presenta dos sesiones dedicadas a la cineasta Dore O. en el centro cultural Doctor Madrazo este abril.

Imagen relacionada de cine experimental dore o

El centro cultural Doctor Madrazo se prepara para recibir dos fascinantes sesiones del ciclo de cine experimental ‘Tierra de nadie’, organizadas por Cineinfinito, los días miércoles 9 y jueves 24 de abril a las 19:00 horas.

Este miércoles, los asistentes podrán disfrutar de ‘Films 1968-1971’, una recopilación de obras de Dore O. con una duración de 90 minutos. En la sesión del jueves 24, se presentará ‘Films 1972-1976’, que dura 80 minutos. Estas proyecciones son una oportunidad única para adentrarse en el mundo de una de las pioneras del cine experimental europeo, Dore O. (1946-2022).

Dore O. fue una artista multifacética que destacó no solo como cineasta, sino también como pintora y fotógrafa. Junto a su esposo, el cineasta Werner Nekes, fundó la Hamburger Filmschau, una de las primeras plataformas en Alemania dedicada a la difusión del cine experimental, que fue fundamental para el desarrollo de la vanguardia cinematográfica de la época.

Su obra es reconocida por su constante exploración de los límites del lenguaje audiovisual, donde se fusionan la sensibilidad artística y la rigurosidad formal.

Desde sus inicios, O. se alejó de las convenciones narrativas tradicionales, desarrollando una estética única que desafía la percepción del espectador. En la década de 1970, su filmografía se caracteriza por el uso de técnicas innovadoras como la retroproyección, la superimposición de imágenes, y un uso expresivo de la cámara en mano, creando así un universo visual hipnótico y enigmático.

Sus obras son un viaje sensorial que invita al espectador a experimentar la emoción y la intuición de una forma completamente nueva.

En su cine, la percepción se convierte en un territorio inestable. La fragmentación del montaje y la superposición de capas visuales provocan una experiencia que trasciende la narrativa convencional, invitando a los espectadores a sumergirse en un flujo de imágenes que evocan una amplia gama de sentimientos, desde el asombro hasta la inquietud.

Su poesía visual es lúdica, rebelde y profundamente conmovedora, arrastrando al espectador hacia las profundidades del inconsciente.

Dore O. es, sin duda, una figura emblemática cuyo trabajo continúa siendo un referente esencial en el ámbito del cine experimental. Su legado desafía los límites de la percepción y se inscribe en la tradición de la vanguardia más radical, invitando a generaciones futuras a explorar el cine más allá de sus formas convencionales.

La entrada a estas proyecciones es gratuita, hasta completar aforo, lo que brinda una excelente oportunidad para aquellos interesados en el arte y la experimentación cinematográfica.