El cementerio de Ciriego en Santander vuelve a destacar a nivel nacional al estar entre los tres finalistas del premio al mejor monumento en el concurso organizado por Adiós Cultural, gracias a su emblemático Panteón de la Familia Pardo. La votación popular estará abierta hasta el 4 de junio.

El cementerio de Ciriego, uno de los lugares más emblemáticos de Santander, ha sido seleccionado como uno de los tres finalistas en la categoría de mejor monumento en la edición de este año del concurso nacional organizado por la revista Adiós Cultural.
La participación del Panteón de la Familia Pardo en este certamen ha generado gran interés, ya que la votación popular estará abierta hasta el 4 de junio, permitiendo que la comunidad elija al ganador entre los tres finalistas.
Este reconocimiento llega después de que en la pasada edición, el camposanto santanderino obtuviera un galardón compartido con los cementerios de Reus, en Tarragona, y Monturque, en Córdoba.
El Panteón de la Familia Pardo, situado en Ciriego, ha sido destacado por su singularidad arquitectónica y artística, que lo convierten en una joya del patrimonio municipal.
La estructura, que data de principios del siglo XX, combina estilos neorrománicos y bizantinos, lo que le confiere un carácter único en la región. La obra fue diseñada por el arquitecto Javier González Riancho, y su decoración incluye mosaicos dorados, frescos y relieves que representan simbólicamente el sueño eterno y la sangre derramada, además de elementos religiosos que refuerzan su carácter espiritual.
El valor artístico del panteón ha sido reconocido por expertos, quienes destacan su programa decorativo, atribuido al artista italiano Octavio Bianchi.
Los mosaicos del interior, especialmente en el altar y la entrada, presentan motivos figurativos y geométricos, mientras que la cúpula central, decorada con frescos realizados por Gerardo Alvear, es uno de los puntos más destacados del monumento.
La estructura se caracteriza por sus bóvedas de medio punto y su cúpula, que combina elementos arquitectónicos tradicionales con un acabado artístico de gran calidad.
Desde que fue declarado patrimonio municipal en 2018, el Ayuntamiento de Santander ha llevado a cabo diversas acciones para su conservación y restauración.
En 2021, se ejecutó una primera fase centrada en mejorar la fachada y eliminar filtraciones de agua que amenazaban los mosaicos y pinturas al fresco. Actualmente, los trabajos se concentran en consolidar y restaurar el interior del panteón, incluyendo la recuperación del mosaico principal del Calvario, la reparación de los arcos y cuarterones de la bóveda, así como la restauración de las pinturas murales del artista Gerardo Alvear.
Estas intervenciones están respaldadas por un informe de la Fundación Santa Maria de Toraya, especializada en conservación de arte, que garantiza la preservación del patrimonio artístico y arquitectónico del monumento.
La importancia del Panteón de la Familia Pardo trasciende lo artístico y lo histórico, ya que representa un símbolo de la identidad local y de la tradición funeraria en Santander.
La elección final dependerá de la votación popular, en la que los ciudadanos podrán expresar su apoyo hasta el próximo 4 de junio, en un proceso que busca reconocer y valorar la riqueza cultural de los cementerios en toda España.